jueves, 14 de febrero de 2008

Dos notas de Respuesta a la nota FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME


¿Amar lo que no se conoce?

Puede ser cierto,lo que afirma Norberto Lischinsky sobre el Festival Nacional Del Chamamé y Del MERCOSUR, como generador de gastos importantes al erario público,que pueden existir manipulaciones políticas, demagógicas y clientelistas que apunten a sostener al oficialismo actual,pero eso no es una justificación que nos arrastre a un proyecto "privatizador"del Festival del Chamamé.

Ya sabemos que sucede cuando se permite la irrupción total de las Grandes Corporaciones Discográficas en la cultura popular,como sucede en Cosquín, donde las mismas digitan el mercado musical de la región,cercenando los pocos espacios que los artistas fueron ganando con su trabajo a pulmón.
Quizá el Chamamé se viene salvando,por no ser considerado masivo,salvo el estilo "tarragocero",denigrado por la chabacanería inescrupulosa comercial que casi lo emparenta con la cumbia o con un híbrido acelerado y santiagueño.

Muy por el contrario, el Chamamé debe ser una política cultural del Estado provincial correntino destinada a la protección del patrimonio regional desde la educación artística en las escuelas primarias: El Chamamé. Su Historia. Pioneros. Estilos. Danza. El Chamamé en Bs.As. Su Contenido poético:romántico,paisajístico e histórico social, etc.
Dictado de Cursos Docentes a cargo de historiadores como el Prof. Piñeyro, Pocho Roch,el bonaerense Don Polito Castillo,músicos y poetas,fuentes orales de valor incalculable.
La política cultural debe promover al fortalecimiento de la identidad litoraleña y del MERCOSUR y al impulso de las pymes culturales y sus artistas, favoreciendo la integración,la inclusión social y la inserción laboral.

El Estado debe regular y proteger a través de sus intervenciones los distintos puntos de la cadena de producción de la industria de la música,estimulando el consumo de nuestro chamamé y sus nuevos valores, acordando con radios regionales, provinciales y nacionales.
Ademas, tener en cuenta una mejor re-distribucion de las ganancias destinadas a los cultores de la música, comprometidos con el género, para que haya un incentivo e inserción laboral verdadera de los musicos; contratar y respaldar proyectos de músicos nuevos.
La provincia de Bs As ha iniciado un proyecto cultural diseñado por el Dr Pacho O¨Donnel que plantea precisamente algunos de los puntos mencionados,solo nos resta estar atentos y ver como se aplica y aprender de los errores, muy positivos por cierto en la construcción del aprendizaje.

Charlando en FM La Red con el locutor chamamesero Raúl Báez sobre este tema el me respondió:-Pero si a la mayoría de los maestros correntinos no les interesa el chamamé como valor cultural...-
Les dejo esta reflexión,que ya es un dicho popular:"No se pueda amar, lo que no se conoce".-
Edgardo Santiago Delgado.
-Cantautor correntino participante de la ultima edición del Festival Nacional del Chamamé : www.myspace.com/santiagoyaguarete
Datos sobre el Festival en :http://www.corrienteschamame.com.ar/
**********
LA INDIGENCIA LITERARIA DEL CHAMAMÉ.
por Alejandro Maciel
Hemos estado planeando por encima de lo cotidiano. Reconozcamos que no vivimos entre ángeles, metafísicos, ontólogos y teólogos.
Nuestro mundo se acomoda más a las trivialidades de una taza de café por las mañanas, el periódico donde se nos puede engañar descaradamente (y conste que pagamos por ello), el trabajo, los domingos por la tarde y las medialunas. Antes de proseguir me gustaría detenerme un momento en la eternidad verbal del tango en contraste con la penuria intelectual de las letras del chamamé que vendría a ser mi identidad geográfica.
Nunca alcancé a entender del todo qué es ser correntino y las diferencias intrínsecas que debería exhibir respecto de un afgano, un maorí, un marsellés o un canadiense. Si dejásemos en suspenso fenomenológico el color de la piel, la estatura o el arte culinario poco queda de esa diferencia intrínseca: todos comemos, dormimos, trabajamos para vivir, soñamos y tal vez canturreemos alguna melodía cuando nos sentimos píos o desdichados.
Se me opondrá el idioma y allí reconozco que deberíamos detenernos; más allá de los accidentes fonéticos, la construcción cultural del idioma delimita y determina el campo semántico que es el continente del universo simbólico; pero entonces, al ser el español mi idioma materno, paterno, el de mi cuñado, tías y parientes en nada debería diferenciarse un correntino de un valenciano, mejicano, dominicano, madrileño o filipino.
Considerando la dimensión del mundo que delimita el lenguaje, quiero recordar una observación que recientemente me vino en sueños. Alguien, entre la bruma de imágenes confusas de una pesadilla me maltrató porque “siendo correntino, escuchaba tangos”. Al despertar, la supuesta traición musical seguía dándome vueltas en la cabeza y como hago siempre en estos casos busco la salida racional para escapar de la prisión de la culpa. ¿Por qué siempre recelé del chamamé, el rasguito doble y el valseado que fueron las músicas que acunaron mi feliz niñez?
Me detuve a pensar que salvo excepciones que no hacen sino confirmar la regla, (Teresa Parodi es una de ellas) ¿qué puedo encontrar en el chamamé que proclame y retenga mi débil atención aturdida por el tumor? Repasemos algunas letras de conocidos temas.
Una de ellas dice “La vestido celeste todas la llaman y para ella va mi canción” obviamente despierta un nulo interés en mí estas cuestiones cromáticas del vecindario. “En Bañado Norte tengo el rancho que te ofrecí, allí juntos los dos, en mi Taragüi, volverá a renacer el cariño que te di”, ahora la ubicación del inmueble parece determinar la felicidad de los enamorados, cosa que me parece estupenda aunque en nada me implica, quieran los dioses que sigan felices en cualquier bañado pero honestamente poco me interesan los domicilios de las parejas. Otro tema clásico “en el Puente Pexoa, querida del alma no existe el dolor”. Ignoro qué virtudes analgésicas tendrá el famoso puente pero no conmueve mis sentimientos esta preposición afirmativa de la que por otra parte dudo.
Tal vez no exista para el inspirado enamorado pero si alguien con una artritis reumatoidea cruzare el Puente Pessoa, no creo que por ello dejará de sufrir. Por otra parte, según José Carlos, ni jazmineros ni orquídeas en flor, el polvoriento camino rumbo al Puente Pexoa está plagado de malezas y maleantes. Ni el archifamoso Kilómetro 11 se salva de mi iconoclastia correntina. “Sólo hay tristeza y dolor al hallarme lejos de ti, culpable tan solo soy de todo lo que he sufrido por eso es que ahora he venido a implorar tu perdón” es una traducción algo precaria pero que no trastorna del todo el fondo de la misión masoquista que predica el autor.
¿Alguien puede encontrar atractivas estas puerilidades? Tal vez la música se salve a sí misma pero entonces habría que silenciar a los cantantes, lo que no es tan mala idea considerando que uno escuchó alguna vez esos lamentos caninos de las siestas en el programa “Pampa y cielo” que desde su origen traiciona la tradición ya que Corrientes no está en La Pampa.
Los letristas del chamamé no parecen haber conocido la poesía y como si fuese en un juego de naipes marcadas, la sortean a cambio de versificaciones visiblemente impostadas como las que acechan detrás del Homenaje a las Malvinas: “la estepa cubre la superficie de este terruño”, nos insta a preguntarnos, ¿entenderá doña Celia, que está sentada bajo un lapacho tomando mate el significado de “estepa”, “terruño” “pendón” y otras bravuconadas de diccionario Peuser que asesta el autor de estos malogrados versos? Cuando se quiere parecer ingenioso, se recurre a terminología rimbombante porque lo desconocido sirve de ocultación.
Para decirlo en otros términos, los malos autores se esconden detrás de palabras difíciles lo que difícilmente los salve de ser malos autores. Por alguna razón que ignoro pero convendría indagar, las letras del chamamé (salvo escasa excepciones) no pasan de ser simples descripciones geográficas, rurales o costumbristas. Veamos la letra de Pedro Di Ciervi “El sancosmeño”. “Señores yo soy / el sancosmeño / un hombre formal / a carta cabal / también servicial / y sin interés” ignoro por qué usar ese lenguaje financiero y crediticio para contarnos algo tan intrascendente pero debo reconocer que E. Duarte lo superó con “El mapa de mi Corrientes” especie de cartografía musical a escala: “Qué cosas lindas tiene mi provincia / Corrientes, Caseros, Goya, Curuzú, / Libres, Virasoro, Loreto, Mercedes, / Concepción, San Cosme, Cofre, Yapeyú…” en esta enumeración agota el mapa de Corrientes en una lección de geografía inesperada para una peña.
En “El dominguero” Oscar Valles reitera el recurso pero esta vez describiendo minuciosamente la indumentaria del hombre de campo como en una propaganda de los viejos almacenes de ramos generales: “Me voy pal pueblo con mi pilcha dominguera / camisa blanca, bombacha negra, / de alpargatas (sic), faja roja corralera / haciendo juego con mi cinto e`yacaré. / Allí me espera mi guainita enamorada / pollera verde, blusa floreada” y para no seguir martirizando al lector con estas proezas geográficas, textiles y castrenses (demasiados chamamés glorifican nuestras malogradas militadas comparándolas con las campañas de la Independencia) me limito a citar algunos títulos de letras que desaconsejan el resto de la cantata:
1) Quiero casarme con vos. 2) Retorno chamamecero. 3) Quiero calmar mis antojos. 4) Si te digo que no te extraño, te miento. 5) Tenés otro dueño pero igual te quiero. 6) Te deseo mucho y eres mi amiga 7) Te quiero mucho pero no te perdono. ¿No nos recuerdan estas frases los mensajes que nuestros adolescentes envían a través del chat o el celular? ¿No son igualmente anodinas, simplificadas, convencionales y vacías? ¿No suenan a impostura?
Con razón don Isaco Abitbol recelaba de las letras y se dedicaba a fondo a la música, igual que don Tránsito, E. Montiel y los grandes fundadores del chamamé. Pocas veces cometieron la imprudencia de hacer lo que sospechaban que no sabrían resolver con la misma solvencia con la que componían sus músicas. Desgraciadamente delegaban el trabajo de escribir en amanuenses alquilados, y es sintomático que poesía y música pocas veces se hayan dado la mano en Corrientes.
No he escuchado temas de David Martínez, Oscar Portela, Gordiola Niella, Francisco Madariaga, Marta Quiles, Jorge Sánchez Aguilar y tantos otros poetas con oficio que tuvieren músicas de los grandes maestros del chamamé. Miro el Brasil y el panorama es totalmente diferente; de hecho, en los bares de Río se juntaban músicos y poetas y de allí nació la bossa nova.
Que con palabras simples va más allá de los atuendos, los puentes milagrosos y la toponimia. Plugo a los dioses que ese milagro se produzca de una vez en Corrientes para bien de la música, de la poesía y del pensamiento de la gente que de la trivialización se invite a pensar con profundidad el sitio que ocupa en el universo.

Alejandro Maciel.

No hay comentarios.: