jueves, 25 de diciembre de 2008

Música historia y poesía




CAMINO A LA TIERRA SIN MAL
Trabajo discográfico de:
Santiago DELGADO en 5teto

La Tierra Sin Mal es un mito ancestral del pueblo guaraní. Hace referencia a un suelo
virgen o intacto, que en su más puro sentido ecológico, no ha sido trabajado por el
hombre. Es por eso que la motivación fundamental para los grandes desplazamientos
migratorios era la exploración de sus recursos económicos. Un lugar donde poder
vivir. Sin embargo, con el avance de la conquista europea el significado de Tierra Sin
Mal se torna religioso y místico, en la búsqueda de un lugar dónde poder sobrevivir
con su modo de ser auténtico, lejos de los conquistadores.

Canciones incluídas:
1-Che Compañero:
Dedicado al Comandante de América, Ernesto CHE Guevara.
El camino americano transitado por la Historia,
de Condorcanqui y Bolívar y José de San Martín.
de Sandino en Nicaragua y el grito de Guatemala
de la palabra inmolada del bastión José Martí.
Continuaron en un hombre, compañero verdadero,
¡estandarte de los pobres, redentor hermano nuestro,
eterno amor al humilde, constructor del Hombre Nuevo
legendario combatiente, libertador de los pueblos!
Heredero del grito americado de Mariátegui
de Emiliano Zapata, el campesino
de Villa, el bandido legendadrio
de Farabundo Martí, salvadoreño fusilado
¡y de tantos compromisos sepultados!
Provinciano de los nuestros, de cuna santafesino
por Santa Clara y la Higuera, marcó el inmortal su destino.
Maestro revolucionario, sangrante, descalzo, herido
le puso el pecho al imperio, para vencerlo por siglos.
El sueño del hombre vive, compañero verdadero…
¡estandarte de los pobres, redentor hermano nuestro,
eterno amor al humilde, constructor del Hombre Nuevo
legendario combatiente, libertador de los pueblos.

2-Chamamé de La Patria Grande:
El chamamé es una especie folclórica musical de la provincia de Corrientes, su zona de influencia es el Nordeste de la Republica Argentina, lugar fronterizo de integración cultural con los paises heramanos de Brasil, Uruguay y Paraguay. El chamamé une esas fronteras, ya que allí vive en las acordeonas y las voces de los hermanos de Suramérica, como vive el sueño de La Patria Grande de Bolívar y San Martín.

3-Yacyretá (Región de la Luna):
Represa hidroeléctrica construída en el rio Paraná, en la frontera entre Paraguay y Argentina, de lamentable impacto ecológico para los lugareños y su medio ambiente. Se la conoce también como el “monumento a la corrupción”, ya que esa monumental obra nunca se terminó y requirió de millones de pesos su construcción.

4-Gaucho Perseguido:
Con la llegada de los conquistadores españoles y su unión con las mujeres aborígenes surgieron los mestizos, los gauchos, cuya mayor y tal vez única riqueza era su caballo, al que convertiría en el eje de su vida. “Esa entrañable relación con el animal, le permitió asumir una vida independiente en la que los límites estaban dados por su libre albedrío…” Etchegaray-Martínez – Molinari, ”La inmigración a través de las expresiones culturales argentinas”.
Don Julio Rodríguez Ledesma reafirma: “Por ser producto de tres razas (aborigen, europeo y africano), por haber sufrido tanto, o no sabemos porque causa, en el alma del criollo no existe lugar para el odio racial.
Parecería ser que el odio racial es un elemento religioso europeo… Es por ello que el criollo mal visto se perfeccionó a si mismo en todo lo que fuera útil, posible y necesario. Del aborigen heredó ciertos rasgos, costumbres y mitos. Del africano esclavizado, lo mismo, y del conquistador español otro tanto…”
“Desde su génesis, alrededor del año 1500, el criollo, producto de la conquista y del sometimiento colonial, vivió en absoluta libertad, no lo pudieron reducir, ni esclavizar hasta llegado el Siglo XIX. A partir de ese momento fue reclutado en las guerras de emancipación y en toda campaña fratricida que surgiere, contra los aborígenes, contra otras provincias, etc. (…) El conflicto social y la violencia caracterizaron la vida rural en el siglo XIX. El proyecto de la elite se basaba en la apropiación de tierras y en su explotación con mano de obra servil y barata, por esta razón chocaba con los intereses de los gauchos, que pretendían mantener su estilo de vida. Este conflicto llevaba nada más que a dos caminos: se somete, perdiendo su estilo de vida, o se enfrenta, se rebela y se transforma en un criminal, o en un prófugo de la justicia (…)”.
Etchegaray-Martínez-Molinari “La inmigración a través de las Expresiones Culturales Argentinas”.
“La construcción de la identidad Argentina”. Foro Argentino de Cultura Urbana, 2006
La provincia Argentina de Corrientes contó hasta fines del siglo XIX, con más de noventa “bandidos rurales” o “gauchillos alzados”, paisanos de dudosos medios de vida, al margen de la ley. Muchos de ellos eran curanderos, con poderes –se creía- sobrenaturales para aparecer y desaparecer, protegidos por santos profanos, reliquias, y amuletos. La fuerte herencia de la cultura guaraní, estaba en ellos, en su modo de ser, hablar y actuar, generalmente solidarios y recíprocos con los más desposeídos.

5-Hijo del Sol:
La Revolución de Mayo del año 1810 contó con dos posturas ideológicas: “…Una corriente, proponía una suerte de despotismo ilustrado, pretendía (aprovecharse) de las estructuras coloniales existentes (…) de negociación diplomática, tratando de mantener sus privilegios sin producir (los cambios esperados). La otra línea (más revolucionaria) planteaba la necesidad de encarar la lucha armada en todos los frentes y producir hechos concretos (de) liberación (…) en las estructuras políticas y económicas (para construir la nación)”. Esta última postura, es la que abrazaron los guaraní acompañando a Andresito, a San Martín, a Artigas y a Belgrano. “En esta corriente, plantea Eduardo Azcuy Ameghino, tres ciclos históricos fundamentales:
1- El ciclo Morenista: de mayo a diciembre de 1810 (continuado por Castelli, Belgrano, San Martín, Monteagudo, Güemes, etc.).
2-El ciclo Artiguista: que se desarrolla entre 1811 y 1820 (junto a Andresito, Basualdo, Negrete, Campbell y tantos otros).
3- El Ciclo Paraguayo: que abarca desde 1811 hasta 1870 (con Francisco Solano López en el Paraguay y Felipe Varela con la Unión Americana en Argentina)”.
Molinari-Etchegaray-Martínez.”La construcción de la Identidad Argentina”.Foro Argentino de Cultura Urbana, 2006.
Esa postura es el eje histórico que nos motiva. Por ello, citaremos al historiador Hugo Chumbita, quien publicó “El Secreto de Yapeyú”, una investigación que revela un tema predilecto de la Historia Argentina: San Martín supuestamente era hijo de una aborigen guaraní llamada Rosa Guarú, de las Misiones de Yapeyú (actual Provincia de Corrientes) y de Diego de Alvear, militar español, padre de Carlos María de Alvear. Esta teoría de alguna manera pervivió en el imaginario popular correntino por medio de la tradición oral. De esta forma se explicaría su lucha por la emancipación americana, su adhesión a la monarquía incaica, su denodado respeto a las comunidades originarias en el cruce de Los Andes a diferencia, por ejemplo, del Gral. Roca que en 1879-80 intentó (y logró en gran parte), el exterminio a los pueblos patagónicos.
En el caso del Gral. Don José de San Martín, la prueba de ADN que se intenta realizar, nos puede dar la confirmación de tal teoría.

6-Tiza y Reclamo. Carlos Fuentealba:
En la provincia Argentina del Neuquén, un 4 de abril de 2006 es asesinado por la policía de esa provincia el
maestro y profesor de historia Carlos Fuentealba, cuando se retiraba de una marcha de docentes por reclamo
de mejores condiciones de trabajo.
.
7-Andresito Guacurarí y Artigas:
Carlos Martínez Sarasola, en 1992, destaca magníficamente la importancia de Andresito en la historia
Argentina: “Este personaje, negado por nuestra historia, es además el complemento imprescindible para los planes de José Gervasio Artigas “El Protector”, siendo su brazo derecho. En sus campañas recorrió un camino de enorme relevancia para la conformación cultural de la región:
a) La recuperación integral de la tradición guaraní.
b) La supremacía indígena. Con este hecho único en la historia argentina, las comunidades indígenas logran lapso de tiempo, de la situación política en igualdad de condiciones con la elite
criolla y aun en desmedro de ella, ocupando por cuatro años la escena, en gran parte de la región litoral.
c) La implantación de medidas de gobierno revolucionarias. Semejantes resultados en tan corto tiempo no fueron gratis, el precio pagado en vidas humanas fue altísimo. Las fuerzas guaraníes de Guacurarí soportaron en toda la campaña múltiples presiones, las mismas que tuvo que sostener Artigas, aunque con mayor dificultad que éste, en virtud de la zona fronteriza con los portugueses y paraguayos que a Andrés Guacurarí le tocó en suerte resguardar. En efecto, durante la guerra de emancipación llevada a cabo por las fuerzas artiguistas murió el 25% de la población que ocupaba los territorios en disputa.
Andrés Carrazzoni, La Epopeya del Indio Andresito.

Andresito Guacurarí y Artigas:
¡Nuestro Nordeste, norte olvidado
chuza y tacuara del Río Uruguay,
tiene a Andresito y sus guaraníes,
libres o muertos, causa oriental,
fueron los mismos que rechazaron
el esclavismo cruel imperial!
La Patria Grande de aquel Nordeste,
tuvo un gran jefe, che general:
era Andresito, que con su gente
le dio a la Patria un nombre inmortal.
El Protector de los pueblos libres,
Gervasio Artigas, el Oriental,
vio en ese líder franca certeza,
para luchar por lo federal.
Los perseguidos, luego cazados,
se hicieron eco del gran llamado,
los misioneros de aquel Guarán,
vuelve tu nombre resucitado
venciendo al tiempo que te ignoró,
vuelve tu nombre y es Andresito,
la Patria Grande que se frustró.
Ante los ojos de Ñande Yara,
no hay privilegios, ni corrupción,
todo es de todos, tabá-mbaé,
tierra, alimentos, por ser nación.
¡Sapucáy nuestro como el terruño,
el Litoral es tu rebelión,
solo las lanzas marcan fronteras,
contra el imperio cruel invasor!
Los perseguidos luego cazados,
más tarde esclavos de Portugal,
se hicieron eco de aquel llamado
los misioneros de aquel Guarán.
¡Vuelve tu nombre resucitado,
venciendo al tiempo que te ignoró,
vuelve tu nombre y es Andresito,
La Patria Grande que se frustró!
¡Recuperemos nuestro pasado,
la historia nuestra que se olvidó,
seamos consientes de este destino,
que es el camino y liberación!

Glosario:
Che: mi, que me pertenece, mío (guaraní).
Ñande Yara: Nuestros dueños, referidos primigeniamente a los duendes protectores de los elementos de la naturaleza. Con la conquista espiritual ñandé yara pasó a significar “nuestro dios”.
Tabá-mbaé: “...El conjunto de la vida productiva de aquellas misiones, estaba asentado sobre un régimen
social importante y singular.
El Tupá-Mbaé (la propiedad de dios), el Tabá-mbaé (la propiedad del pueblo), y el Avá-mbaé (la propiedad del hombre)…”
Justificar a ambos lados Salvador Cabral. Andresito Artigas.
Sapucáy: grito.
Litoral: orilla o franja de tierra al lado de los ríos. Región que comprende las provincias argentinas de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Santa Fe y Chaco.
Portugal: país europeo que, en los tiempos que refiere esta canción, se desarrolló como un Imperio cuya base
económica era la esclavitud. Ante la invasión de Napoleón en 1807, la corte se trasladó a Brasil, donde permaneció hasta 1821.
Guacurarí: Gua significa naturaleza, planta, mineral, animal y hombre; Cu significa lengua; Rarí: significa brioso, vivaz y ágil. Hombre persuasivo.-

No hay comentarios.: