jueves, 25 de diciembre de 2008

Música historia y poesía




CAMINO A LA TIERRA SIN MAL
Trabajo discográfico de:
Santiago DELGADO en 5teto

La Tierra Sin Mal es un mito ancestral del pueblo guaraní. Hace referencia a un suelo
virgen o intacto, que en su más puro sentido ecológico, no ha sido trabajado por el
hombre. Es por eso que la motivación fundamental para los grandes desplazamientos
migratorios era la exploración de sus recursos económicos. Un lugar donde poder
vivir. Sin embargo, con el avance de la conquista europea el significado de Tierra Sin
Mal se torna religioso y místico, en la búsqueda de un lugar dónde poder sobrevivir
con su modo de ser auténtico, lejos de los conquistadores.

Canciones incluídas:
1-Che Compañero:
Dedicado al Comandante de América, Ernesto CHE Guevara.
El camino americano transitado por la Historia,
de Condorcanqui y Bolívar y José de San Martín.
de Sandino en Nicaragua y el grito de Guatemala
de la palabra inmolada del bastión José Martí.
Continuaron en un hombre, compañero verdadero,
¡estandarte de los pobres, redentor hermano nuestro,
eterno amor al humilde, constructor del Hombre Nuevo
legendario combatiente, libertador de los pueblos!
Heredero del grito americado de Mariátegui
de Emiliano Zapata, el campesino
de Villa, el bandido legendadrio
de Farabundo Martí, salvadoreño fusilado
¡y de tantos compromisos sepultados!
Provinciano de los nuestros, de cuna santafesino
por Santa Clara y la Higuera, marcó el inmortal su destino.
Maestro revolucionario, sangrante, descalzo, herido
le puso el pecho al imperio, para vencerlo por siglos.
El sueño del hombre vive, compañero verdadero…
¡estandarte de los pobres, redentor hermano nuestro,
eterno amor al humilde, constructor del Hombre Nuevo
legendario combatiente, libertador de los pueblos.

2-Chamamé de La Patria Grande:
El chamamé es una especie folclórica musical de la provincia de Corrientes, su zona de influencia es el Nordeste de la Republica Argentina, lugar fronterizo de integración cultural con los paises heramanos de Brasil, Uruguay y Paraguay. El chamamé une esas fronteras, ya que allí vive en las acordeonas y las voces de los hermanos de Suramérica, como vive el sueño de La Patria Grande de Bolívar y San Martín.

3-Yacyretá (Región de la Luna):
Represa hidroeléctrica construída en el rio Paraná, en la frontera entre Paraguay y Argentina, de lamentable impacto ecológico para los lugareños y su medio ambiente. Se la conoce también como el “monumento a la corrupción”, ya que esa monumental obra nunca se terminó y requirió de millones de pesos su construcción.

4-Gaucho Perseguido:
Con la llegada de los conquistadores españoles y su unión con las mujeres aborígenes surgieron los mestizos, los gauchos, cuya mayor y tal vez única riqueza era su caballo, al que convertiría en el eje de su vida. “Esa entrañable relación con el animal, le permitió asumir una vida independiente en la que los límites estaban dados por su libre albedrío…” Etchegaray-Martínez – Molinari, ”La inmigración a través de las expresiones culturales argentinas”.
Don Julio Rodríguez Ledesma reafirma: “Por ser producto de tres razas (aborigen, europeo y africano), por haber sufrido tanto, o no sabemos porque causa, en el alma del criollo no existe lugar para el odio racial.
Parecería ser que el odio racial es un elemento religioso europeo… Es por ello que el criollo mal visto se perfeccionó a si mismo en todo lo que fuera útil, posible y necesario. Del aborigen heredó ciertos rasgos, costumbres y mitos. Del africano esclavizado, lo mismo, y del conquistador español otro tanto…”
“Desde su génesis, alrededor del año 1500, el criollo, producto de la conquista y del sometimiento colonial, vivió en absoluta libertad, no lo pudieron reducir, ni esclavizar hasta llegado el Siglo XIX. A partir de ese momento fue reclutado en las guerras de emancipación y en toda campaña fratricida que surgiere, contra los aborígenes, contra otras provincias, etc. (…) El conflicto social y la violencia caracterizaron la vida rural en el siglo XIX. El proyecto de la elite se basaba en la apropiación de tierras y en su explotación con mano de obra servil y barata, por esta razón chocaba con los intereses de los gauchos, que pretendían mantener su estilo de vida. Este conflicto llevaba nada más que a dos caminos: se somete, perdiendo su estilo de vida, o se enfrenta, se rebela y se transforma en un criminal, o en un prófugo de la justicia (…)”.
Etchegaray-Martínez-Molinari “La inmigración a través de las Expresiones Culturales Argentinas”.
“La construcción de la identidad Argentina”. Foro Argentino de Cultura Urbana, 2006
La provincia Argentina de Corrientes contó hasta fines del siglo XIX, con más de noventa “bandidos rurales” o “gauchillos alzados”, paisanos de dudosos medios de vida, al margen de la ley. Muchos de ellos eran curanderos, con poderes –se creía- sobrenaturales para aparecer y desaparecer, protegidos por santos profanos, reliquias, y amuletos. La fuerte herencia de la cultura guaraní, estaba en ellos, en su modo de ser, hablar y actuar, generalmente solidarios y recíprocos con los más desposeídos.

5-Hijo del Sol:
La Revolución de Mayo del año 1810 contó con dos posturas ideológicas: “…Una corriente, proponía una suerte de despotismo ilustrado, pretendía (aprovecharse) de las estructuras coloniales existentes (…) de negociación diplomática, tratando de mantener sus privilegios sin producir (los cambios esperados). La otra línea (más revolucionaria) planteaba la necesidad de encarar la lucha armada en todos los frentes y producir hechos concretos (de) liberación (…) en las estructuras políticas y económicas (para construir la nación)”. Esta última postura, es la que abrazaron los guaraní acompañando a Andresito, a San Martín, a Artigas y a Belgrano. “En esta corriente, plantea Eduardo Azcuy Ameghino, tres ciclos históricos fundamentales:
1- El ciclo Morenista: de mayo a diciembre de 1810 (continuado por Castelli, Belgrano, San Martín, Monteagudo, Güemes, etc.).
2-El ciclo Artiguista: que se desarrolla entre 1811 y 1820 (junto a Andresito, Basualdo, Negrete, Campbell y tantos otros).
3- El Ciclo Paraguayo: que abarca desde 1811 hasta 1870 (con Francisco Solano López en el Paraguay y Felipe Varela con la Unión Americana en Argentina)”.
Molinari-Etchegaray-Martínez.”La construcción de la Identidad Argentina”.Foro Argentino de Cultura Urbana, 2006.
Esa postura es el eje histórico que nos motiva. Por ello, citaremos al historiador Hugo Chumbita, quien publicó “El Secreto de Yapeyú”, una investigación que revela un tema predilecto de la Historia Argentina: San Martín supuestamente era hijo de una aborigen guaraní llamada Rosa Guarú, de las Misiones de Yapeyú (actual Provincia de Corrientes) y de Diego de Alvear, militar español, padre de Carlos María de Alvear. Esta teoría de alguna manera pervivió en el imaginario popular correntino por medio de la tradición oral. De esta forma se explicaría su lucha por la emancipación americana, su adhesión a la monarquía incaica, su denodado respeto a las comunidades originarias en el cruce de Los Andes a diferencia, por ejemplo, del Gral. Roca que en 1879-80 intentó (y logró en gran parte), el exterminio a los pueblos patagónicos.
En el caso del Gral. Don José de San Martín, la prueba de ADN que se intenta realizar, nos puede dar la confirmación de tal teoría.

6-Tiza y Reclamo. Carlos Fuentealba:
En la provincia Argentina del Neuquén, un 4 de abril de 2006 es asesinado por la policía de esa provincia el
maestro y profesor de historia Carlos Fuentealba, cuando se retiraba de una marcha de docentes por reclamo
de mejores condiciones de trabajo.
.
7-Andresito Guacurarí y Artigas:
Carlos Martínez Sarasola, en 1992, destaca magníficamente la importancia de Andresito en la historia
Argentina: “Este personaje, negado por nuestra historia, es además el complemento imprescindible para los planes de José Gervasio Artigas “El Protector”, siendo su brazo derecho. En sus campañas recorrió un camino de enorme relevancia para la conformación cultural de la región:
a) La recuperación integral de la tradición guaraní.
b) La supremacía indígena. Con este hecho único en la historia argentina, las comunidades indígenas logran lapso de tiempo, de la situación política en igualdad de condiciones con la elite
criolla y aun en desmedro de ella, ocupando por cuatro años la escena, en gran parte de la región litoral.
c) La implantación de medidas de gobierno revolucionarias. Semejantes resultados en tan corto tiempo no fueron gratis, el precio pagado en vidas humanas fue altísimo. Las fuerzas guaraníes de Guacurarí soportaron en toda la campaña múltiples presiones, las mismas que tuvo que sostener Artigas, aunque con mayor dificultad que éste, en virtud de la zona fronteriza con los portugueses y paraguayos que a Andrés Guacurarí le tocó en suerte resguardar. En efecto, durante la guerra de emancipación llevada a cabo por las fuerzas artiguistas murió el 25% de la población que ocupaba los territorios en disputa.
Andrés Carrazzoni, La Epopeya del Indio Andresito.

Andresito Guacurarí y Artigas:
¡Nuestro Nordeste, norte olvidado
chuza y tacuara del Río Uruguay,
tiene a Andresito y sus guaraníes,
libres o muertos, causa oriental,
fueron los mismos que rechazaron
el esclavismo cruel imperial!
La Patria Grande de aquel Nordeste,
tuvo un gran jefe, che general:
era Andresito, que con su gente
le dio a la Patria un nombre inmortal.
El Protector de los pueblos libres,
Gervasio Artigas, el Oriental,
vio en ese líder franca certeza,
para luchar por lo federal.
Los perseguidos, luego cazados,
se hicieron eco del gran llamado,
los misioneros de aquel Guarán,
vuelve tu nombre resucitado
venciendo al tiempo que te ignoró,
vuelve tu nombre y es Andresito,
la Patria Grande que se frustró.
Ante los ojos de Ñande Yara,
no hay privilegios, ni corrupción,
todo es de todos, tabá-mbaé,
tierra, alimentos, por ser nación.
¡Sapucáy nuestro como el terruño,
el Litoral es tu rebelión,
solo las lanzas marcan fronteras,
contra el imperio cruel invasor!
Los perseguidos luego cazados,
más tarde esclavos de Portugal,
se hicieron eco de aquel llamado
los misioneros de aquel Guarán.
¡Vuelve tu nombre resucitado,
venciendo al tiempo que te ignoró,
vuelve tu nombre y es Andresito,
La Patria Grande que se frustró!
¡Recuperemos nuestro pasado,
la historia nuestra que se olvidó,
seamos consientes de este destino,
que es el camino y liberación!

Glosario:
Che: mi, que me pertenece, mío (guaraní).
Ñande Yara: Nuestros dueños, referidos primigeniamente a los duendes protectores de los elementos de la naturaleza. Con la conquista espiritual ñandé yara pasó a significar “nuestro dios”.
Tabá-mbaé: “...El conjunto de la vida productiva de aquellas misiones, estaba asentado sobre un régimen
social importante y singular.
El Tupá-Mbaé (la propiedad de dios), el Tabá-mbaé (la propiedad del pueblo), y el Avá-mbaé (la propiedad del hombre)…”
Justificar a ambos lados Salvador Cabral. Andresito Artigas.
Sapucáy: grito.
Litoral: orilla o franja de tierra al lado de los ríos. Región que comprende las provincias argentinas de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Santa Fe y Chaco.
Portugal: país europeo que, en los tiempos que refiere esta canción, se desarrolló como un Imperio cuya base
económica era la esclavitud. Ante la invasión de Napoleón en 1807, la corte se trasladó a Brasil, donde permaneció hasta 1821.
Guacurarí: Gua significa naturaleza, planta, mineral, animal y hombre; Cu significa lengua; Rarí: significa brioso, vivaz y ágil. Hombre persuasivo.-

viernes, 5 de diciembre de 2008

El poeta del rio


En el Museo de Artesanías de Corrientes


Homenaje a Juan Genaro González Vedoya


La Sociedad Argentina de Escritores Filial Corrientes (SADE), junto con el Museo de Artesanías Tradicionales y Folklóricas dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes invita al Homenaje a la trayectoria del Escritor Genaro “Cacho” González Vedoya.

El escritor Martín Alvarenga estará a cargo de presentar la semblanza del homenajeado, y un grupo de escritores socios de SADE serán los encargados de leer algunos trabajos del poeta, la entrega de presentes y certificados estarán a cargo de la Directora de la Institución Museística Alejandra Vicentìn, y miembros de la comisión directiva de SADE.

Juan Genaro González Vedoya, reconocido escritor itateño, cuyas obras fueron musicalizadas por Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros, Aldy Balestra, de los cuales sobresalen éxitos tales como Por Santa Rosa me voy al río, Silesio el barrilero, Natí campanero, Pacotillero, Valdez Carpinchero, Cambá Rulito entre otros.

El homenaje contará con importantes figuras de la literatura, el arte y las letras correntinas, se realizara el día jueves 11 de diciembre a las 21hs, en el Museo ubicado en calle Quintana esquina Salta. La entrada es libre y gratuita.




-enviado por Roxana E.Gonzalez-

lunes, 1 de diciembre de 2008

MAFALDA en el subte -homenaje a Quino- por Antonio Seguí


"¿SABES PORQUE ES LINDO ESTE MUNDO?¿EH?"



Mafalda no es solamente un personaje de historieta más; es, sin duda, el personaje de los años setenta. Si para definirla se utilizó el adjetivo “contestataria”, no es sólo para alinearla en la moda del anticonformismo. Mafalda es una verdadera heroína “rebelde”, que rechaza el mundo tal cual es. Para entender a Mafalda es necesario establecer un paralelo con ese otro gran personaje cuya influencia, evidentemente, no le es ajena: Charlie Brown.

Charlie Brown es norteamericano; Mafalda es sudamericana. Charlie Brown pertenece a un país próspero, a una sociedad opulenta a la que busca desesperadamente integrarse mendigando bienestar y solidaridad. Mafalda pertenece a un país lleno de contrastes sociales que, sin embargo, quiere integrarla y hacerla feliz. Pero Mafalda resiste y rechaza todas las tentativas. Charlie Brown vive en un universo infantil del que, en sentido estricto, los adultos están excluidos (aunque los chicos aspiren a comportarse como adultos). Mafalda vive en una relación dialéctica continua con el mundo adulto que ella no estima ni respeta, al cual se opone, ridiculiza y repudia, reivindicando su derecho de continuar siendo una nena que no se quiere incorporar al universo adulto de los padres. Charlie Brown seguramente leyó a los “revisionistas” de Freud y busca una armonía perdida; Mafalda probablemente leyó al Che.

En verdad, Mafalda tiene ideas confusas en materia política. No consigue entender lo que sucede en Vietnam, no sabe por qué existen pobres, desconfía del Estado pero tiene recelo de los chinos. Mafalda tiene, en cambio, una única certeza: no está satisfecha.

A su alrededor, una pequeña corte de personajes más “unidimensionales”: Manolito, el chico plenamente integrado a un capitalismo de barrio, absolutamente convencido de que el valor esencial el mundo es el dinero; Felipe, el soñador tranquilo; Susanita, que se desespera por ser mamá, perdida en sueños pequeñoburgueses. Y después, los padres de Mafalda, resignados, que aceptan una rutina diaria (recurriendo a su paliativo “Nervocalm”) vencidos por el tremendo destino que hizo de ellos los guardianes de la Contestataria.

El universo de Mafalda no es sólo el de una América Latina urbana y desarrollada: es también, de modo general y en muchos aspectos, un universo latino, y eso la vuelve más comprensible que muchos personajes de las historietas norteamericanas. En fin, Mafalda, en todas las situaciones, es una “heroína de nuestro tiempo”, algo que no parece una calificación exagerada para el pequeño de personaje de papel y tinta que Quino propone.

Nadie niega que las historietas (cuando alcanzan cierto nivel de calidad) asumen una función cuestionadora de las costumbres. Y Mafalda refleja las tendencias de una juventud inquieta que asume aquí la forma paradójica de disidencia infantil, de esquemas psicológicos de reacción a los medios de comunicación de masas, de urticaria moral provocada por la lógica de la Guerra Fría, de asma intelectual causada por el hongo atómico.

Ya que nuestros hijos van a convertirse –por mérito nuestro– en otras tantas Mafaldas, será prudente que la tratemos con el respeto que merece un personaje real.

“No podría estar en mejor lugar”

A la consagración de Quino como uno de los grandes historietistas del planeta se sumó ayer un nuevo hito: en el pasaje que conecta las estaciones Perú de la línea A con Catedral de la línea D se inauguró un mural de un metro y medio de largo por 15 de ancho en la que Mafalda observa el globo terráqueo. El mural armado con 400 baldosas muestra dos tiras y lleva como título “El mundo según Mafalda”. La inauguración se realizó en un acto que contó con la presencia del propio Quino, autoridades y figuras destacadas como Hermenegildo Sabat, Luis Felipe Noé, Andrés Compagnucci, entre otros.

“Mafalda no podría haber estado en mejor lugar –afirmó Quino en la inauguración– porque ella ha viajado sobre estas vías durante mucho tiempo. Cuando comencé a publicar las primeras tiras lo hacía en el diario El Mundo, en Río de Janeiro al 300. En esa época yo vivía en Chile y Defensa, así que el subte era el medio que me acercaba a mi lugar de trabajo.”

Hoy se sumará otro nuevo reconocimiento a Quino: los distribuidores de diarios y revistas le entregarán el Recorrido de Oro a la trayectoria.

Importantísima

Nos hemos visto muy poco, pero hemos congeniado mucho con Quino. Y es muy divertido porque justo esta tarde he estado leyendo un Mafalda y algunas cabecitas de Mafalda han sido recortadas por mis nietos. Mafalda es un personaje importantísimo en la Argentina como lo fueron Patoruzú o Isidoro en los cuarenta. Es otra cosa, son otros personajes, pero es algo muy nacional. Mafalda tiene una actualidad impresionante.

Antonio Seguí

sábado, 29 de noviembre de 2008

CIUDADANIA Y POBREZA

Ciudadanía y Pobreza: Cuatro variaciones
por José Nun

-Ministro de cultura de la Nación-

Impresiona este análisis a partir de cuatro vueltas, a propósito de un tema sobre el que sin duda tiene el autor de este texto autoridad para decir. Esto por cuanto verifica, con argumentos sólidos, la faz negativa de la aplicación ciega, hipermoderna, de poca ilustración y elaboración, del modelo democrático, modalidad vacua y compulsiva con que un proceso se convierte en life style des-subjetivado: nada más atroz, porque acontece como must have de temporada. De esto, que es tema para pasarela en modas políticas, no nos escapamos. De allí esta propuesta como importante brújula parcial e iluminada.

Variación 1

Comenzaba la década del 40, las grandes potencias intentaban destruirse entre sí y todo estaba en cuestión. Con fines declaradamente distintos, nazis y comunistas coincidían en su énfasis en la movilización popular y nadie sabía cómo iba a terminar la guerra. Fue en ese momento que Joseph Schumpeter publicó su obra Capitalismo, socialismo y democracia. Escrita por un economista eminente ("el Marx de la burguesía", según algunos), sería sin embargo entre los estudiosos de la política que el libro iba a tener desde entonces su mayor impacto.

José NunOcurre que sus capítulos 21 y 22 critican por utópicas las altas expectativas que los autores clásicos habían depositado en una democracia que no llegaron a conocer y proponen en cambio, un replanteo realista de la noción. No hay tal cosa, sostiene Schumpeter, como una voluntad general que pueda darle sustento a la política por la simple razón de que son los propios políticos quienes fabrican esa voluntad. Por eso, allí donde la democracia ha tenido más éxito (los países anglosajones), se ha revelado como lo único que razonablemente puede llegar a ser: un método político mediante el cual se autoriza periódicamente a determinados individuos para que decidan por el resto. Nada más. Es un medio que puede servir para distintos fines y no hay que confundirlo con éstos: por ejemplo, es posible o no que conduzca a una mayor justicia social.

Pero, sobre todo, creer que la democracia puede significar el gobierno del pueblo termina por hacerle el juego a los peores excesos de los demagogos. En la práctica, la democracia no es otra cosa que el gobierno de los políticos. De ahí, dice Schumpeter, su analogía con el mercado: los partidos se asemejan a empresas que ofrecen sus productos (programas y líderes); y los ciudadanos, a consumidores que usan votos en vez de dinero para su "compra". Claro que si el producto después no les gusta, no hay devolución inmediata: tendrán que esperar hasta las próximas elecciones.

Cuarenta años más tarde, en una América Latina descreída del populismo estatista y donde las soluciones de fuerza habían acabado por destruir malamente tantos sueños de liberación, fueron muchos los intelectuales y los políticos progresistas que redescubrieron a Schumpeter y se plegaron a su supuesto realismo, unas veces con resignación y otras con el fervor de los conversos. Pero si leyeron sus capítulos 21 y 22, prefirieron ignorar, en cambio, su capítulo 23. Es una lástima y estamos pagando sus consecuencias.

En primer lugar, porque Schumpeter subraya allí que su reflexión sólo se aplica a países modernos y desarrollados, donde se supone que la mayoría de la gente tiene asegurados el pan y el trabajo y goza de protección social. Se sigue que, para poder trasladar esa reflexión a otros lugares, debe buscarse satisfacer prioritariamente este supuesto. Está bien desear que con la democracia se coma, se eduque y se cure siempre que antes se asuma que sin comida, sin educación y sin salud no puede haber democracia.

Después, porque Schumpeter fija un segundo punto de vista de singular importancia: dado que, así planteada, la democracia es el gobierno de los políticos y que estos operan como cualquier otro profesional, resulta inevitable que traten de subordinar la política a sus propios intereses. Por eso, depende de su alto calibre moral que no excedan ciertos límites. Si, en cambio, "el material humano de la política" no fuese de buena calidad buscará perpetuarse el poder mediante sucesivas reelecciones, manipulará la economía en su provecho, etc.

Pero hay más. Para que el método democrático funcione se requiere también que haya "una burocracia bien capacitada, que goce de buena reputación y se apoye en una sólida tradición, dotada de un fuerte sentido del deber y de cuerpo no menos fuerte". A la vez, tiene que existir una "autodisciplina democrática" que proteja a la sociedad de los "ofrecimientos de los fulleros y farsantes o de otros hombres que, sin ser una cosa ni otra, se conducirán de la misma manera que ambos." Por último, es preciso que se haya difundido una cultura de tolerancia y del respeto mutuo, que vuelva naturales las diferencias de opinión.

¿Qué hacer cuando una o más de estas condiciones se hallan parcial o totalmente ausentes? Schumpeter no lo dice y es por ahí que debería haber empezado la discusión entre nosotros cuando se iniciaron los procesos de transición a la democracia. No para abandonar la tarea antes de emprenderla sino para advertir que, contra lo que se quiso creer, aun definida como método la democracia dista de ser un asunto sencillo y sólo se puede consolidar si se pone el máximo empeño en cubrir sus requisitos, especialmente en contextos donde cumplirlos no es nada fácil.

Puesto de otra manera, esa discusión hubiera tenido y tiene que contribuir a determinar las reales prioridades de la agenda pública. Insisto: establecer la democracia no ya como modo de vida sino como procedimiento a la Schumpeter obliga, entre otras cosas, a achicar y no a agrandar las desigualdades sociales; a multiplicar los espacios de deliberación y participación que fomenten la tolerancia y el intercambio de ideas: a mandar a la cárcel a los corruptos y a denunciar a los fulleros y los farsantes; a no hacer pactos políticos de pura conveniencia; y a repudiar masivamente a los dirigentes mesiánicos.

Si no, decía el propio Schumpeter, "el mismo mecanismo funcionará de un modo distinto en épocas distintas y en lugares distintos". Por eso, supongo que no lo hubiese extrañado demasiado que abunden gobernantes que sólo ven en las elecciones un instrumento válido para intentar perpetuarse en el poder mientras masas cada vez más numerosas de votantes empobrecidos son convocadas cada tanto a cumplir con un ritual.

Variación 2

Según cuenta Norbert Elías, nuestros antepasados solían comer con las manos, pero ya desde el siglo XI era muy mal visto que mojasen el pan en la salsa de la fuente. Nos hallamos aquí en el terreno de las normas regulativas, es decir, de las convenciones que regulan una actividad que es anterior a ellas –en este caso, comer-.

Pero hay otro tipo de reglas, que han sido llamadas constitutivas porque dan su origen y su sentido a una práctica que no existiría sin ellas. El ejemplo más sencillo lo brindan los juegos: deslizar un trozo de madera sobre una tabla sólo se vuelve una movida de pieza de ajedrez en virtud de un reglamento que así lo establece.

Demos ahora un paso más. En forma parecida, tomar un pedazo de papel e introducirlo en una caja adquiere el sentido de voto exclusivamente en el contexto de la serie de reglas que le atribuyen ese significado. Claro que aquí la situación es más compleja. Para entenderlo, voy a citar la declaración complacida de un funcionario electoral nigeriano: "Podrá decirse lo que se quiera de estas elecciones: que hubo gente que le cortó la cabeza a otra, que hubo extorsiones, que hubo corrupción e inestabilidad social. De cualquier manera, son las elecciones más limpias que yo he visto" (The Globe and Mail, Toronto, 2/4/1988).

Es bastante lógico que nos sintamos poco inclinados a compartir la satisfacción del señor Umaru Armadu: cuando hablamos del voto en un régimen democrático representativo damos por supuesto un conjunto de condiciones que son también constitutivas del acto, en la medida en que éste debe implicar, como mínimo, la libre formación y expresión de a voluntad autónoma de votante, la legalidad de la consulta y el total respeto de los resultados a los cuales se arribe.

La educación democrática de un pueblo consiste en conseguir que llegue un momento en el que las reglas constitutivas de una convivencia democrática normal se tomen por dadas, esto es, se naturalicen y se conviertan en sentido común. Pasa entonces como con el lenguaje: uno puede no saber explicar las leyes de la gramática o de la sintaxis pero, sin embargo, se da cuenta de inmediato cuando se la viola, especialmente, si se trata de una violación grosera.

Por todo esto, son muchos los que piensan que, para consolidarse, la democracia representativa exige, entre otras cosas, un largo entrenamiento que sedimente en una verdadera tradición, tal como se habría dado en los países anglosajones; y desconfían de las transiciones más o menos súbitas. Sin embargo, otros (entre los cuales me incluyo) no desconocen la validez de estos argumentos pero consideran que son viables transformaciones más o menos rápidas siempre y cuando se satisfagan, por lo menos, dos exigencias: una, que se critiquen sistemáticamente las que eran reglas constitutivas del juego político en el pasado no democrático; y otra, fundamental, que las nuevas reglas constitutivas de la esfera pública sean obedecidas de un modo estricto y consistente.

Sobre lo primero, en California, en los años 60, las mujeres comenzaron a decirles piropos a los varones e incluso a darles caricias y pellizcos. Claro que hubo escándalo pero ése era justamente el propósito. A sabiendas o no, esas mujeres intentaban traer a la superficie las que habían sido hasta entonces las reglas constitutivas de las relaciones entre los sexos para que se volvieran conscientes y pudiesen ser cuestionadas y cambiadas.

Y bien: en esencia, no es muy distinto lo que se proponen hoy en Argentina quienes luchan por impedir que se tienda una pátina de olvido sobre el pasado. Pero no sólo es imprescindible sacar a la luz todos los horrores de las dictaduras militares sino también las copiosas propensiones autoritarias que jalonan la historia del continente y que llegan hasta nuestros días.

Para eso, la segunda de las condiciones resulta menos obvia de lo que parece y requiere, por lo pronto, que se cumpla fielmente la primera: como nunca se parte de cero sino que hay que construir lo nuevo con lo viejo, el pasado que no haya sido suficientemente criticado y elaborado, será inevitable que reaparezca.

Variación 3

El agua ocupa las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta y los pobres representan un porcentaje más o menos parecido de la población que lo habita. Tal vez sea ésta la causa última de una tendencia bastante notable: casi siempre, los discursos sobre la pobreza apelan a metáforas relacionadas con el agua. Desde la circunstancia elemental de que, en el capitalismo, la pobreza constituye una forma aguda de la falta de liquidez hasta el propio hecho de que un siglo atrás fuera un armador de barcos convertido en lúcido crítico social, el inglés Charles Booth, quien primero hablase de una "línea de pobreza", extrapolando a partir de la línea de flotación de las naves que construía.

Uno se hunde o se ahoga en la miseria, es hombre al agua, se va a pique, toca fondo, es un seco, el agua le llega al cuello, se vuelve sumergido; salvo, claro, que logre hacer la plancha y, en una de esas, salga a flote – especialmente si alguien le tira una soga o un salvavidas -.

Los economistas no podían ser ajenos a esta tendencia y se entusiasmaron rápidamente con la idea del trickle down effect. En inglés, el sustantivo trickle designa a un chorrito de líquido; y el verbo to trickle, a eso que nosotros denominaríamos gotear. Con lo cual regreso a la idea del trickle down effect: postula que el crecimiento económico, más tarde o más temprano, acaba beneficiando también a los de abajo porque gotea a través de mayores ingresos y posibilidades de consumo.

Convengamos en que, de todas maneras, si se respeta su modesta traducción literal, ese efecto no suena demasiado atractivo para quienes menos tienen. Por eso, una de las picardías de los defensores latinoamericanos del neoliberalismo ha consistido en cambiarle lisa y llanamente el nombre: en vez de goteo, se habla ahora de derrame.

Sólo que es en este punto que nuestros senderos metafóricos se bifurcan: no ha habido derrame para la mayoría de los pobres del mundo pero, en cambio, nos hemos acostumbrado a derramar el agua potable que necesitamos para vivir. Con una consecuencia bastante dramática: que con este último tipo literal de derrame se benefician los ricos y no los pobres. Por el contrario, quienes menos tienen son también los más afectados por la falta de agua.

Por eso, se vuelve imperioso reunir hoy los dos temas y promover una amplia conciencia acerca tanto de la injusticia que representa la pobreza como de los peligros que supone la no protección del agua.

Variación 4

Era inglés, peleó en la Gran Guerra, ocupó la primera cátedra de sociología que tuvo su país y se llamaba Thomas Marshall. En 1949 dictó una serie de conferencias en la Universidad de Cambridge que se harían justamente famosas. El tema: Ciudadanía y clase social. Su mayor contribución fue explicar allí que, en las sociedades modernas, la noción de ciudadanía es siempre multidimensional. Más concretamente, designa por lo menos tres grandes conjuntos de derechos, con historias y bases institucionales distintas: los derechos civiles, los derechos políticos, y los derechos sociales.

En el caso de Inglaterra, el elemento civil de la ciudadanía (los derechos necesarios para la libertad individual, como los de propiedad, reunión, asociación, prensa, etc.) fue consagrado en el siglo XVIII y el sistema judicial ha sido desde entonces el lugar que lo garantiza. Después, en el siglo XIX, comenzó a universalizarse el componente político de la ciudadanía, esto es, el derecho a votar y a ser elegido, a organizarse y a participar en el ejercicio del poder. Sus principales ámbitos: el parlamento, los gobiernos locales, los partidos, los sindicatos, etc. Por último, el derecho a un nivel de vida digno y a compartir el patrimonio cultural de la comunidad define la dimensión social de la ciudadanía, que se ha desarrollado sobre todo en nuestro siglo. Un sistema equitativo de educación y una red amplia de servicios sociales resultan sus espacios más característicos, tal como lo evidencia el Welfare State de la posguerra.

Es decir que, en un orden liberal democrático que se pretende normal, la calidad de ciudadano impone obligaciones diversas (desde pagar impuestos hasta ir a la guerra) pero también otorga una serie compleja de derechos. Vale la pena insistir sobre este último punto: la serie es efectivamente compleja en razón de su misma multidimensionalidad y no admite ser reducida a sólo uno o dos de sus elementos, como muchas veces se hace.

Es posible, por ejemplo, que en un régimen oligárquico se respeten un conjunto de derechos civiles de la población sin que eso lo convierta en democrático. Tampoco merece este nombre un gobierno populista que impulse los derechos sociales mientras cercena los derechos civiles y políticos.

La conclusión que se impone es que, de igual modo, para ser un ciudadano no basta con votar periódicamente si no se goza a la vez de los demás derechos: hay que tener en claro que a una persona privada de ocupación y de sustento, maltratada por la justicia y carente de protección social, se le está usurpando también su ciudadanía por más que cada tanto se le permita acudir a los actos comiciales.

Sucede que un supuesto irrenunciable de todas las formas conocidas de democracia es que la conducta del ciudadano debe fundarse en su autonomía moral, en su capacidad de informarse, de debatir y de decidir por sí mismo cuáles son sus preferencias, sin estar sometido a la voluntad de otros. Y esa autonomía moral tiene por condiciones necesarias tanto las libertades individuales como una razonable seguridad e independencia económicas. Por eso, en las sociedades agrarias de hace uno o dos siglos, los ciudadanos en que pensaban Rousseau, Jefferson o Tocqueville eran, ante todo, los pequeños propietarios rurales. De manera parecida, el ‘estado benefactor’ de las sociedades industriales se organizó en torno a la figura del trabajador asalariado con empleo estable, con buenas condiciones laborales, con seguro social y con una remuneración satisfactoria.

De aquella conclusión se desprende, entonces, un corolario importante: según los derechos de los que cada uno efectivamente dispone, en los regímenes democráticos tienden a convivir ciudadanos plenos, semi-ciudadanos y no ciudadanos. Sólo que, en los países más avanzados y salvo épocas de crisis, la última de estas categorías es siempre mucho más chica que la segunda; y ambas son considerablemente más pequeñas que la primera. Pero no ocurre lo mismo en otros lugares que aspiran a parecérseles y donde, en los hechos, las posibilidades de una real participación democrática en el sistema político establecido son notoriamente más restringidas: alcanza con comparar el volumen actual de ciudadanos plenos de América Latina con el de la Unión Europea para no dejarse seducir demasiado por las similitudes formales. Por cierto, esto no significa que los excluidos no luchen por desarrollar sus propias formas de identidad y de resistencia; pero se ven forzados a hacerlo en los márgenes del orden constitucional y, muchas veces, enfrentándolo abiertamente.

Me imagino que si Marshall viviera, a medio siglo de sus conferencias de Cambridge y en esta época de luchas por la distribución de la riqueza, por la reducción de las todavía altas tasas de desocupación y de pobreza, y por la construcción de una justicia igualitaria, no podría eludir por lo menos dos constataciones un poco paradójicas. Él mismo intuyó la primera aunque nunca imaginó la virulencia que asumiría el fenómeno en América Latina: me refiero al conflicto potencial entre la índole fuertemente individualista de la ciudadanía civil y el claro espíritu solidario que anima a la ciudadanía social, conflicto que aquí se resolvió en los 90 a favor de la primera y que está en proceso de reversión en la actualidad. De ahí la segunda constatación, la cual podría formularse así: que en los últimos quince o veinte años haya aumentado sostenidamente la proporción de países que se proclaman democráticos no quiere decir en absoluto que haya crecido en la misma medida la cantidad de ciudadanos que habitan el continente, ya que, además de elecciones periódicas libres, la construcción de una ciudadanía plena requiere que la consagración de los derechos civiles vaya de la mano de la garantía de los derechos sociales y políticos. Mucho se ha hecho en estos años para avanzar en este terreno. Y mucho queda todavía por hacer para que el Bicentenario de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia nos encuentre como una democracia de ciudadanos plenos.


Texto publicado en la revista virtual CONSECUENCIAS -revista virtual de psicoanalisis , arte y pensamiento-
http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/002/

martes, 11 de noviembre de 2008

Obama : mestizo y hermafrodita



Obama: Mestizo y hermafrodita

Jacques-Alain Miller

¿Cómo explica la Obamanía?

Por el hecho de que Bush se ha vuelto un objeto fóbico. Después del diabólico Nixon del Watergate, América ya se había entregado a un buen chico que plantaba maníes, Jimmy Carter. Bush fue mucho peor que Nixon, se instaló, con gran placer, en el papel de “enemigo de la humanidad”: rechazo del protocolo de Kyoto, desprecio por las instituciones internacionales, política de guerra preventiva, derecho de torturar, culto de la fuerza, chauvinismo, etc. Cheney, su vice-presidente, fue llamado “Darth Vader”. El dúo consiguió hacer de USA el nuevo “Imperio del Mal”. Obama es para los americanos la redención. La bondad en primer plano. Escucha, consenso, respeto al otro, a las diferencias, a los pobres, a los débiles, “todo el mundo es bello, es gentil”.

Sí, pero la fascinación por Obama va más allá de los Estados Unidos, es un fenómeno en todo el planeta.

Porque los Estados Unidos son la única potencia planetaria que queda. La Bushfobia es mundial y se invirtió lógicamente en la Obamanía universal. Obama es el hombre-espejo del Universo, “el hombre-microcosmo”, como se decía en el Renacimiento, aquél que representa al mundo en su diversidad, que reconcilia, en su persona, las razas y los sexos: él es africano, es americano, es negro, es blanco, es hombre, pero al mismo tiempo está a la moda, muy elegante (mannequin), femenino, delgado, suave, “un hombre atractivo”; lo contrario de un McCain, disminuido, confuso, lleno de cicatrices, arrebatado, una cara ajada, ostentando una virilidad agresiva que ya estaba pura y simplemente desgastada. Mestizo y hermafrodita, ¿qué lo define mejor?

Con la Obamanía no se está más en la rúbrica política: se habla de “esperanza”, se evocan “milagros”, comparan su “Yes, we can” con el “No tengan miedo” de Juan Pablo II.

En efecto, Obama sabiamente cultivó una imagen de salvador y de redentor del mundo que prometió –presten atención- “curar” y “cambiar”. Su genialidad fue no retroceder frente a la insensatez (loufuquerie) e ir a buscar, sin vergüenza ni hesitación, en el stock de los más antiguos mitos, las más antiguas creencias de la humanidad. Y eso funciona, incluso en la edad de la ciencia, incluso cuando se cree que ya no se cree más en eso. Al mismo tiempo, su campaña usaba con maestría las más recientes tecnologías. Representó sabiamente al Mesías, modernizando el papel con la ayuda de una retórica completamente hollywoodense: él habla como en una película.

Obama es actualmente el hombre más amado del planeta. Pero ya se dice que la decepción es inevitable y será a la altura de ese amor.

Eso es política edulcorada. Obama hizo carrera en Chicago, donde los melosos no duran mucho tiempo. Todo indica que él, por lo menos, no se toma a sí mismo por Obama. ¿Su primer ladero? su amigo, otro de Chicago, Rahm Emanuel, que será su verdadero número dos: un sicario híper eficaz, que se muestra impiadoso. El irá a agitar los bastidores, cuando en escena, nuestro Saint Jean « Bouche d’or » nos cante canciones de cuna.

Traducción: Marina Recalde

-Este texto será publicado el jueves en el Semanario Le Point

Jacques-Alain Miller es psicoanalista en Paris

jueves, 23 de octubre de 2008

Llarens-Tschanz-Solis MBOHAPY - TRES


Proyecto

Expresar reconocimiento por la trayectoria del artista correntino Luis Ángel Llarens

-Diputado Eduardo Galantini

gestión Roxana Amarilla

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Luis Llarens nació en Corrientes, el 25 de agosto de 1938. Luego de cursar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional "San Martín" de esta Ciudad, va a Rosario a estudiar Dibujo y Pintura en el Instituto San José de Artes y Oficios. En 1960 estudia Historia del Arte con el maestro Cayetano Córdoba Iturburu. A partir de esta experiencia como alumno, como discípulo, Llarens comienza a hacer conocer su obra plástica, exponiendo desde ese año en toda la región del litoral.

En 1970 recibe su primer reconocimiento en Misiones. Y su carrera se va popularizando siendo reconocido por los salones y espacios culturales más importantes del NEA. Logra el 2° Premio Dibujo salón N.E.A Posadas Misiones 1974, el 3° Premio Pintura Salón Provincial Posadas 1975 y el 2° Premio Pintura Primer salón de Pintura de Corrientes "Antonio Ballerini" 1982.

Desde 1982 hasta 86 es becado por el Fondo Nacional de las Artes y realiza estudios de perfeccionamiento en el taller del recientemente fallecido maestro Domingo Onofrio, en Buenos Aires. Es reconocido en con el 3° Premio Grabado Primer Salón de Dibujantes y Grabadores Correntinos 1983 , el Gran Premio de Honor XII Salón Nacional A.C.Y.A.C. en 1986, y el Premio "Guarany" del Gobierno de la Provincia de Corrientes 1986.

En 1986 la Secretaría de Cultura de la Nación lo selecciona para integrar la gran muestra "50 Años de Pintura en Argentina" en el marco del Congreso Internacional de Museos, en Rosario.

En 1991 recibe el diploma de honor "Manuel Núñez de Ibarra" por su contribución a las artes plásticas. La Subsecretaría de Cultura de la Provincia lo distingue al seleccionarlo para integrar la Primera Exposición Permanente Itinerante de Pintura, en 1991. Recibe de la Asociación Argentina de Críticos de Arte un premio "Héctor Cartier" a su actividad como muralista y su acción docente en el campo de las artes, es considerada esta tarea patrimonio educativo del país y soporte para el desarrollo y perfeccionamiento de la metodología de enseñanza artística y de la educación por el arte.

En 1994 la Asociación Amigos del Museo Municipal "Dr. Ramón Malatesta" de Rosario le otorga Diploma de Honor por su participación como expositor y conferenciante. En 1997 recibe el Premio Mención Pintura Primer Salón Internacional del MERCOSUR, en la Ciudad de Paso de los Libres. En el 2003 el Gobierno de la Provincia de Corrientes le otorga -en mérito a su trayectoria- una pensión Honorífica. En el 2004, fue seleccionado para el Salón Nacional Banco Nación. En el 2005 recibe el reconocimiento a su trayectoria artística de manos de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes Corrientes. En el Salón Provincial "Antonio Gil con ojos correntinos" 2005 , organizado en forma conjunta por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes "Doctor Juan Ramón Vidal", obtiene el "Premio Adquisición" por su obra: "Retrato de Antonio Gil".

Luis Llarens expuso sus obras en Corrientes, Resistencia, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Misiones, Mendoza y Misiones. Y también en Paraguay y en Brasil, en una oportunidad como parte en la IV Muestra Internacional "Hombres da Terra", en Alegrete, en 1996.

Se ha desempeñado como jurado de salones provinciales, regionales y nacionales. Entre otros del LXXXI Salón Nacional de Artes Plásticas - La Plata 1993-, del Salón Nacional de Grabado y Dibujo de la Región NEA - Paraná 1993-, del XXIX Salón Nacional de Grabado y Dibujo -San Juan 1993- y del Salón Anual Pintura Dibujo Grabado y Escultura - Santa Fe 1994-.

Formó parte del importante movimiento muralista correntino que, en su búsqueda por conceptualizar los procesos históricos y culturales en un soporte público, desarrolló una serie de obras en toda la región, pero fundamentalmente en la Provincia. Luis Llarens participó - desde 1988- de la realización de algunos de ellos como el de la Facultad de Medicina en Corrientes y el de "Homenaje a Andresito Guaicurarí" en Posadas. En Corrientes, el imponente Mural Plazoleta Italia, el Mural Centro Cultural Camba Cuá, el Mural Centro de Jubilados y Pensionados, el Mural Centro de Vendedores de Diarios, el Mural Club de Regatas Corrientes en el Parque Mitre, el Mural del Templo Congregación Hermanas Clarisas, el Mural Iglesia de Loreto Corrientes 2003. En Junio del 2008 participó en la 2da Jornada Nacional de Arte público y Muralismo, realizando un mural en la Escuela Normal "Prof. Ramón M. Gómez" de la localidad de San Cosme

La experiencia muralística fue también taller de aprendizaje, donde Llarens cumplió con uno de los postulados más importantes del movimiento muralista, su propuesta pedagógica. Pero esta tarea, la de docente de arte, maestro de técnicas plásticas, no le es indiferente ni desconocida. Llarens cuenta con un gran prestigio y reconocimiento de sus compaisanos por su actividad docente. Dirigió los talleres libres de Dibujo y Pintura para niños y adultos del Museo de Bellas Artes de Corrientes desde 1983 hasta 1995. En 1991 integró el equipo de artistas que llevaron muestras y dictaron clases en distintos colegios y escuelas de la ciudad contratados por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

Desde el 2001 al 2005 dirigió el taller de dibujo y pintura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste. Y actualmente enseña en su propio taller "ANIMARTE" que en el 2007 recibió el premio "Corrientes" a su labor docente

Parte de su obra podemos encontrar en la ilustración de libros de importantísimos autores correntinos, como Marily Morales Segovia, David Martínez, José Gabriel Cevallos, Catalina Zetner, Nora Galantini, Emilio Noya y Martín Espinoza. Fue dibujante y diagramador de la sección cultural del diario "Época". Realizó audiovisuales patrocinados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes, como " Vida y obra de Benito Quinquela Martín", "Vida y obra de Lino Eneas Siplimbergo", "El Museo de Artesanías de Corrientes", y "Por los caminos de España"

Pero este artista plástico, este maestro de artes visuales, desarrolló otras facetas de su percepción del mundo, vinculándose y destacándose además como escritor, actor y músico.

Llarens es poeta y cuentista. Integró las antologías de la Editorial Ryma y de la SADE Filial Corrientes. Publicó en revistas literarias como "Letras de Buenos Aires" y "Napenay" y en la sección literaria del diario "Clarín" y "La Prensa". Ejerció el periodismo en los diarios "Época" y "Región" en Corrientes y "El Libertador" de Posadas.

Es conductor desde el 2003 del programa radial cultural "EN TREN" que se emite por la FM. Fénix de Corrientes. En marzo del 2003 viajó como becario de la UNNE al 18 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Su obra literaria editada es muy interesante , y cuenta con varias joyitas como "Artesanía del Ángel" - 1991 -, "Cuentos Duros" -Editorial El Mariscal Corrientes-, "Versos Zafados" -1997-, "Nuevos Cuentos Duros" -1998-, "Los Mejores Cuentos Duros" -Ed Moglia 1999-, los poemas de "Humana Transparencia" Poemas - Ed Al Margen, La Plata 2006- . Figura con dos cuentos y poemas en la "Antología de cuentistas y poetas correntinos y valencianos" -Ed. Moglia 2001- y en la antología de cuentos correntinos y valencianos del 2008. Actualmente se encuentra en vísperas de publicar su obra "Camposanto lírico correntino. Epitafios".

En su faceta literaria, Luis Llarens, logró los siguientes premios: 1er. Premio Certamen Provincial de Cuentos Diario "El Territorio", en Posadas en 1972; el 1° Premio Certamen Provincial de Cuentos Dirección de Cultura, en Posadas en 1973; la Cuenta Mención Poesía Fiesta Nacional del Mar en 1973; el 1° Premio Certamen Provincial de Poesía "Casa del Artista" en Posadas en 1974; el 1° Premio Poesía Certamen Provincial "IV Centenario de la Fundación de Corrientes" otorgado por la Dirección de Cultura y Turismo en 1988; la Mención de Honor - Cuento - del Certamen Nacional CFI, en Buenos Aires en el 2004; el 1º Premio - Cuento - Certamen Provincial del Consejo Provincial de la Mujer, en Corrientes del 2007; y el 3º Premio de Cuentos del Certamen Anual de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes, en el 2007

Pero esto no es todo, este inusual hacedor de lenguajes, también se hizo notable en la actividad teatral nordestina. Es fundador del elenco vocacional "Antorcha", con el que recorre la Provincia en los años 50. En Posadas trabaja junto a Maruja Gil Ledesma desde 1960 y durante diez años. En 1992 retoma la actividad actuando en la obra "Golpes a mi puerta" de Juan Carlos Gené, estrenada en el Teatro Vera de Corrientes. En 1995 actúa como protagonista de la comedia "El Buho y la Gatita" del norteamericano Bill Manhof. En 1995 actúa en "El Regreso de las Cautivas" obra musical de Edgar Romero Maciel y Olga Piñeyro. En 2000 actúa en la obra "Martha Strutz" de Javier Daulte. En 2003 actúa en la obra "El guiso caliente" de Antonio Quiroga con el que gana el Certamen Regional y Provincial de Teatro.

Como cantautor, produce e interpreta la obra "Para pintar cantando", y actúa en diversos escenarios provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La inusual, destacada, producción artística de Llarens, tiene el color de la generosidad exuberante de Corrientes. Ese espacio, esa sotoselva, esas aguas, ese lenguaje son motivo de su obra y ánima de su poesía. La tradición corporal de la zona, el trabajador de la tierra, nutriente de su arte dramático. Luis Llarens, correntino, expresa su pertenencia en la región a través de "Mesopotamia", poema visual como pocos, que da cuenta de su calidad artística:

Donde estuvo la sed crece el silencio, donde prendió la siesta su fragancia crece un rió sonoro de chicharras; brota un chisporroteo de tucanes sobre un volcán de achiras incendiadas. Los piratas del aire van al grano, al frutal abordaje de la entraña y mientras por los sueños corre el vino, el hombre no descansa; sigue hachando los árboles del sueño. Marejada del verde en la mañana volteada como un árbol con sus frutos; toda raíz de sol preñando el agua; todo amor desde el fondo de los montes; todo jugo subido a las naranjas; toda ternura abriéndose en la pulpa fragante de guayabas y el movimiento de las lagartijas crecidas de silencio en las barrancas; crecida sinfonía de la simple orquestación del fuego en las fogatas, crecido yacaré color de susto cuando la tarde cómplice y el agua traman una retórica de fauces.

Cuando crece la miel desde las cañas; cuando el color de la cosecha crece verde viniendo arroz en marejada o el color en la piel tabacalera crece desde el trabajo, macheteada por el filo caliente del verano; se desata en color como una ráfaga de los potros crecidos de la noche atravesando un tiempo de resaca; un tiempo donde suelta el correntino su grito sin mordaza; pájaro sapukay, fuego y latido de la mesopotámica.

Considero, Sr Presidente, que los méritos de este artista del país del interior fundamentan un reconocimiento de este cuerpo, como forma de estimular y agradecer una vida entera dedicada a las artes y a la cultura de una región. Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen la aprobación de este proyecto de resolución.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Encuentro de poetas y narradores en Goya


En Goya Corrientes

Primer Encuentro de Poetas y Narradores


Este gran evento literario cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes y de la Municipalidad de Goya. Está organizado por la Sociedad Argentina de escritores Filial Goya, Institución que lleva más de treinta años de trayectoria trabajando incansablemente por las letras, su actual Presidente es el escritor Ramón Cavalieri.


Confirmaron su presencia los días 10 y 11 de octubre en la Localidad de Goya Corrientes, para participar del primer encuentro literario 'Hermanados por la palabra'. Poetas, narradores, declamadores y academicistas, de Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero, Concepción del Uruguay, Chubut, Entre Ríos y Por Corrientes Capital, Florencio Godoy Cruz, Martín Alvarenga, Roxana González. José Gabriel Ceballos, Juan Genaro González Vedoya, Leonardo Miguel González.


Dicho encuentro fue: Declarado de interés por la Honorable cámara de senadores. Declarado de interés por la Honorable cámara de diputados. Declarado de interés por la Municipalidad de Goya. Declarado de interés por el Honorable Consejo deliberante de la ciudad. Declarado de interés cultural.


Paralelamente se desarrollaran las siguientes actividades: Teatro para niños, exposición y venta de libros de los escritores participantes, concurso estudiantil secundario “Contemos Goya”. Como así también la Exposición de Fotos de Gerónimo Ayala, el conocido fotógrafo y socio de SADE, que montará una exposición de fotos de la ciudad de Goya. La misma se llevará a cabo en La Casa de la Cultura.

Gerónimo Ayala además de ser fotógrafo de medios periodísticos, es también reconocido por sus fotos artísticas que merecieron distinciones en distintos lugares.


El Presidente en dialogo con los conductores del Programa de Radio “Sábados Informativos” Comento: “Hemos logrado rebajas en hoteles, albergues y restaurantes, como así también para la Cena de Escritores. Se solicitó a los socios que alberguen a visitantes. Próximamente sabremos que capacidad tendremos en esas condiciones para que los que quieran esta opción. Lamentablemente no será posible el pago de pasajes”.

Afirmó también que “a Dirección de Turismo se encargará de un paseo guiado por el circuito correspondiente al Río Paraná, sus afluentes y zona de islas en una lancha colectivo y como cierre se entregaran certificados”

Cena Show


El día viernes luego del Festival de la Poesía Declamatoria, el Canto y el Cuento, dos colectivos esperarán a los escritores en el Teatro Municipal para ser trasladados hasta el club Huracán donde se llevará a cabo la Cena Show. A esta cena puede concurrir cualquier persona que adquiera su tarjeta a $20. El show estará a cargo del Cuarteto Municipal, Marina Belucci, Lucas Chamorro (armónica- Quilmes) y grupos sorpresas. Los interesados que quieran concurrir deberán reservar su tarjeta al 15413877 (03777) o a cualquier persona de la Comisión Directiva de SADE Filial Goya.


Contacto:

Cel: 03777-413877 Las participaciones tendrán prioridad por orden inscripciones o pre inscripciones. Contaremos con alojamientos en hoteles desde $35


Lista de participantes del encuentro de los días 10 y 11 de octubre. Poetas, escritores, declamadores en Goya pre inscriptos hasta el día 28 septiembre

ALBERTO RODRIGUEZ DE LA ROSA (Goya)

ALDO TOLEDO (Goya)

ALEJANDRA GIORDANO (Goya)

ALICIA A. DE NARDELLI (Goya)

ALICIA GOMEZ DE BALBUENA (Goya)

BENEDICTO FALCÓN (Resistencia)

BEATRIZ MEDINA DE LOPEZ (Santiago del Estero) CARLOS TINI SANCHEZ (Goya)

CECILIA ROZIC (Cap. Federal)

CELIA BALBASTRO DE VIOTA (Mercedes- Ctes)

CRISTIAN SABATTINI (Goya)

DANIEL JACINTO AVALOS (Goya)

DELIA AÍDA FONTANA (Malabrigo-Sta. Fe)

EDUARDO RODRIGUEZ (La Matanza-Bs.As.)

FLORENCIO GODOY CRUZ (Corrientes)

GERALDINE CALVI (Goya)

GLORIA MARISA ARIAS (Paraguay)

GRACIELA LANDINI (Goya)

HORACIO JULIO RODRIGUEZ (Curuzú Cuatiá)

JENNY WASIUK (M.Grande)

JORGE DANIEL CORDOBA (Buenos Aires)

JOSE GABRIEL CEBALLOS (Corrientes)

JUAN CARLOS MENDEZ(Goya)

JUAN GENERO GONZALEZ BEDOYA (Corrientes)

JULIANA ROZADAS (Quilmes)

LEONARDO MIGUEL GONZALEZ (Corrientes)

LOURDES FERNANDEZ DE RACCINI (Goya)

LILIA LEVINSON (Mendoza)

LUCAS CHAMORRO (Quilmes)

LUCIANO MEDINA (Goya)

LUIS HORACIO CARBONE (Goya)

MABEL MAMBRIN DE CARDOZO (Mercedes)

MARA SELVA VERA (Goya)

MARCO DAMIÁN GONZÁLEZ (Goya)

MARIA CRISTINA BRIANTE (Vicente López – Bs As)

MARIA CRISTINA FERVIER (Sta. Fe)

MARÍA TERESA ARCHINA (Córdoba)

MARIA VICTORIA MARTÈNE (Chajarí - E. Ríos)

MARIANO SOTO (Corrientes)

MARIO POMPEYO CAPRIOGLIO (Goya)

MARTÍN ALVARENGA (Corrientes)

MAURO INSAURRALDE (Goya)

MIGUEL ALBERTO TOMASELLA (Goya)

MIGUEL ANGEL FERREIRA (Posadas)

MIGUEL ANGEL PEREYRA (Goya)

MIRIAM YOSHITAKE (Santiago del Estero)

MIRTA NOEMÍ MERIGO. (Marco Juárez)

NANCI ALEJANDRA BIANCHETTI (Bella Vista-Ctes)

NERINA THOMAS (ROSARIO)

OSVALDO RISSO (Huinca Renancó)

RAMÓN CAVALIERI (Goya)

RAMON ORLANDO MENDOZA (Goya)

RAQUEL PIÑEIRO MONGIELLO (Funes)

RAÚL CARLOS M. BREST (Goya)

RODOLFO GONZALEZ LEMOS (Goya)

ROSA ELENA GÓMEZ de VILLA (M. Juárez)

ROXANA ELIZABHET GONZALEZ (Corrientes)

SILVIA BEATRIZ INSAURRALDE (Malabrigo-Sta. Fe)

TATI MUNIAGURRIA (Goya)

TERESITA ZAPATA (Concepción del Uruguay)

TOMAS OBREGÓN (Santa Lucía - Ctes.)

VERÓNICA FILIPPI FARMAR (Goya)

VIVIANA ORTIZ DE CAVALIERI (Goya)