jueves, 21 de diciembre de 2006

PSICOANALISIS




Abzurdah
-en un cuerpo que goza-



Abzurdah – La perturbadora historia de una adolescente
1 es el primer libro de la joven platense de 21 años Cielo Latini. El mismo, publicado en Agosto de este año, ya va por su segunda edición. Éxito en ventas, su foto ya forma parte de numerosos blogs, los adolescentes la leen con avidez y la adoran. No es un detalle menor que la prueba de ese libro haya sido el armado de un sitio llamado mecomoami, el cual en un mes llego a tener más de tres mil visitas. Esta pagina pro anorexia fue la oportunidad –dice la autora- “de enterar al mundo de que hay maneras diferentes de ver las cosas, de que no todo es tan absoluto y que los límites nunca están tan delineados. Saberme ayudando a miles de chicas para mí era algo positivo. Miles de chicas no podían estar equivocadas”.
¿Por qué una comunidad de anoréxicas no era una idea absurda? Porque “¿quién puede saber más de anorexia que nosotras, las propias anoréxicas?” Es decir, el saber que otorga el pasaje por una experiencia (y en la lista podrían incluirse alcohólicos anónimos, mujeres golpeadas, etc.) tiene un valor más cercano a la verdad que el saber médico, psiquiátrico o psicológico sobre la misma. ¿Testimonio o provocación? Al lector le toca decidir, y así se lo invoca en el prólogo del libro. El caso de esta “adolescente perturbada” arranca entonces haciendo pie fuertemente en lo mediático.
La historia bien podría ser el guión de una película testimonial, aunque si estuviera en manos de Sofía Coppola seguramente le sacaría todo el tinte melodramático y top-model de la protagonista (pensemos en la magnífica Vírgenes suicidas). Una niña precoz, educada en una familia acomodada de La Plata, hija mayor de tres hermanos, alumna brillante en el colegio, se sentía “escandalosamente gorda”. No tenía amigas y su único valor era ser el orgullo de sus padres. Era pues la excepción a la norma: “No soy normal. Esa soy yo: quien excede los límites de lo normal, y no siempre para bien”. Su nombre también contribuye a la excepción –Cielo- y ella misma juega con él para devenir luego en Clara, Hiedra o Lágrima en las numerosas cartas, mails y manifiestos aportados como testimonios de su transformación. En un viaje familiar, una pelea con sus padres la lleva a dejar de comer. "Mi manera de llamar la atención fue dejar de comer. Para ese entonces nunca había imaginado la delgadez como aliada, sino como un sueño inconcretable”.
Sin embargo, será el deseo por un hombre y la decepción amorosa lo que la lleve a esta púber talentosa y presumida a la debacle anoréxica: “el amor te vuelve un bebé, te deforma, te consume, y si no es sacrificado, si no es sin sufrimiento, no es amor”. Estamos entonces frente a un desencadenante claro y preciso: un amor puro, un amor incondicional que en su fracaso deja como resultante el sacrificio extremo. Alejo es el destinatario de este amor (un joven nueve años mayor que ella) al que conoce un día en el chat y con el cual comenzará un intercambio epistolar y, más tarde, una relación pasional. Poco a poco se irá consolidando como su único pensamiento y como objeto de odioenamoramiento: “¿Cómo se puede amar y odiar a una misma persona? Bueno, es fácil de responder a eso. Alejo fue un estafador”. Con él conoce el placer sexual, con él supone un embarazo al que nombra Ursula, con él conoce “el abandono y el rechazo al reemplazo”.
La bulimia es en este caso la entrada a la anorexia y lo que funciona a modo de calmante: “al vomitar experimenté una descarga que no había sentido antes, de manera extraña una acción desagradable me llevó a sentirme bien”. El cuerpo como máquina alimenticia pero también canibálica es el soporte de la felicidad ansiada luego de la desdicha amorosa, donde esta en juego una voluntad irrefrenable de goce: “decidía vomitar y sacarme las porquerías que tenía adentro”. Luego, la carrera hacia la delgadez (ahora sí una aliada) no llegaba a concretar el objetivo: acaparar la atención del amado. Como contrapeso del amado estafador se hizo presente la voz-diosa Ana, nombre compartido por la comunidad pro anorexia al modo de una mística colectiva : “¿Por qué ser pro Ana? Ser pro Ana es un DERECHO, porque tenemos derecho a elegir”.
En el caso de Cielo Latini, esta santa patrona de las anoréxicas “pasó a ser un estilo de vida y de allí mutó en mi aspiración final. Ana me castiga y me insulta cuando me castigo y me insulto yo misma. Si Ana ve que estoy siendo justa con mi persona, entonces me recompensa”. Luego de una delgadez extrema a causa de “comer nada” el “goza” superyoico exigió aún más: intentos de suicidio, automutilaciones. El límite finalmente llegó con una internación, medicación y un tratamiento analítico. Sin embargo, la escritura que siempre estuvo como recurso -“siempre tuve ese rollo, esa obsesión: escribir. Escribir cualquier cosa que me venía a la mente. El papel es prudente. El papel no te es infiel, no te caga, te deja ser”- fue el verdadero freno salvador.

Contar la experiencia de un amor desdichado y de un cuerpo que goza en la anorexia, con el beneficio secundario de la fama mediática (ser entrevistada por la prensa, almorzar en televisión con la diva de los almuerzos) no es un logro menor. Abzurdah es el testimonio de una transformación: la una desilusión amorosa en una causa justa para traspasar los límites saludables de la masa corporal.-

1 Cielo Latini, Abzurdah – La perturbadora historia de una adolescente, Ed. Planeta 2006.

Ver texto completo leído en las jornadas de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, nov.2006“Cuerpos afectados por el lenguaje” en:
www.aplp.org.ar

Fátima Alemán
(La Plata, Diciembre 2006)

foto de Alan Legal, en: www.alanlegal.blogspot.com

sábado, 16 de diciembre de 2006

CINE


Las tres "ex" de los guaraníes
-
Mbyá, tierra en rojo-

Exclusión, explotación, extinción... podrían ser tres nombres a la situación actual de las tribus Mbya-guaraní en la provincia de Misiones despues de ver este documental argentino-inglés. La película es una muestra social y a la vez documento de una querella legal de los títulos de tierras en la zona "alambrada" para estudios de biosfera nunca hechos por la Universidad Nacional de La Plata, lugar donde viven nuestros (todavía) ciudadanos guaraníes hace mas de 150 o 1.000 años.
Ni los antropólogos progresistas, ni los indigenistas, ni los amantes de lo exótico, muchos menos los administradores como el intendente Juan Prete ("los indios son vagos"), ni nuestra mirada "misionera", estupidamente piadosa, ni la del saber domesticador de la Universidad entenderían bien qué es la agonía de una raza cuyas mitologicas tienen un saber extingiendose.
El relato toma dos ejes: uno el del director que -cámara en mano- pasó un tiempo en la reserva retratando el costumbrismo,por ejemplo su mitos religuiosos secretos donde la verdad se cuenta por voces,mas que escrityos sagrados. Una comunidad en el valle de Kuña Pirú,en Aristobulo del Valle, donde se ubican los poblados de Tierra Roja y Flor del Monte. La otra es menos lograda, son los retratos personales de Agustín y Juan, caciques; de una mujer sabia, Kerechu y su hija Ara, de Cirilo, Sebastian, y de Claudio un joven evangelista. Hay una tendencia a mostrar su picardia, su humor cuando hablan de cuestiones de amor,de la seducción y la fidelidad.
La explotación en los yerbatales, la exclusión que denuncia Nélida la maestra bilingue con la hambruna y la extincion final que se avecina si no se hace algo. Los personajes hiperrealistas, mas allá de las buenas intenciones del realizador Cox y Mapelman que los traen a pelear con "el otro estado" que es la Universidad, ellos perosnals reales estan solos en su lucha decisiva. Y solos, ellos, los caciques portavoces lograran sus propias metáforas: sentarse en La Plata y luego llegar a Buenos Aires, donde la calle Florida no cobija la libertad de poder "cagar como en el monte". Luego de la negociación, la fiesta en la tribu en espera de la promesa de sus tierras... hasta hoy! Y el colmo del cinismo político: hace menos de un mes, ya terminado este documental, los caciques volvieron a la carga pero la UNLP se disculpa por no poder devolver las tierras.(1).
Mas alla de nuestras buenas intenciones,-el error de buena fé es el peor de todos, decía Jacques Lacan- escuchamos al cacique: "Ahora que la selva tiene menos para dar, el dinero es como una tormenta en la noche" y la frase final: "qúe pasara cuando nos dejemos de preguntar?".-


Enrique Acuña ( Buenos Aires )
*****

Fluye del árbol la palabra.
Iwyrä ñe’ery

aporte de Roxana Amarilla

Uno de los mayores tesoros de estas tierras, es la existencia física de los mbyá, pueblo testimonio, circunscripta en la actualidad al breve territorio paranaense entre Misiones, sur de Brasil y la selva paraguaya oriental.

Los Mbyá sieguen siendo. Por ejemplo, siguen cumpliendo cíclicamente con sus movimientos migratorios en busca de la tierra sin mal. Muy a pesar de las consecuentes acciones de integración genocidas que se abonan desde el voluntarismo político de la sociedad nacional. Coyunturales, cortoplacistas y a repetición son las acciones que siguen considerando a los antiguos dueños de las flechas como “pensamiento salvaje,” exótico. Ahí queda manifiesta la voluntad de la Nación.
No sorprende la aplicación sistemática de políticas de colonización. Son parte de la lógica – según Levy Strauss, sistema de relaciones necesarias-. Necesarias para que?, para que se cumpla la voluntad manifiesta de la Nación.

Revisando los hechos políticos culturales que se suman a la cotidianeidad de la región tenemos una amplia gama de negación de la cultura precolombina. Nosotros también seguimos siendo. Somos los colonizadores, desde una forma de ejercicio del poder cómplice, autista, disfrazada con aire de pesimismo, conservadora. Conservamos el orden establecido. Seguimos siendo la conquista.
Los funcionarios denunciados de la UNLP aún figuran con su cargos en la pagina de dicha institución. Otrora han sido los “técnicos” profesionistas de las excavaciones al pensamiento salvaje. Y, hasta ahora, no han demostrado que su ética -en tanto casa de intelectuales- tenga intenciones de interculturalidad o de construcción de ciudadanía – tal como lo planteara el reclamo de Enrique Acuña.

La interculturalidad es un estado deseado de diálogo profundo y fluido entre las culturas. Ambas características, profundidad y fluidez son atributos de la forma de relación de los mbyá con su entorno, la selva, la tierra
El Ayvú Rapytá, cantos sagrados de los mbya del Guairá, transmite los mitos fundacionales a través de la sabiduría creadora de los ñamandú, los karaí, los tupá. Que buen punto de apoyo para lo que nos queda, crear nuevos tipos de relaciones con la otredad.
Los que NOS pensamos, también, en las huellas de la cultura mbyá podemos albergar las herramientas operativas para que avancemos hacia políticas de relación verdaderamente interculturales, recuperando el fundamento en el respeto a la tierra, porque en ella fluye la palabra verdadera

Fluye del árbol la palabra.-

R.A.
*****
Mbyá, tierra en rojo
Por Edgardo Santiago Delgado.
La película “Mbyá, tierra en rojo”nos deja el resultado de 500 años de dominación, un pueblo avasallado, humillado, explotado por el mismo sistema perverso de explotación colonial de antaño .Ya no es el sistema de encomiendas, hoy es el trabajo en las tarefas, en los yerbales, sin ningún tipo de regulación y control por parte del Estado contra esos abusos infrahumanos. Después terminan diciendo que los indios son vagos, por supuesto que se van a negar al trabajo esclavo, si es la única forma que tienen de protegerse. Así se da lugar al clientelismo político que denigra la dignidad humana, haciéndolos dependientes de la corruptela de turno, así se los reduce a paquetes turísticos, a objetos exóticos, como a aquellos yámanas que Buenos Aires llevara a fines del siglo XIX, enjaulados a París, para exponerlos a la civilización diciendo que eran caníbales. Nos conmueve profundamente la pregunta que le hace el cacique de la comunidad Yvy Pytá al turista japonés:-¿Hay aborígenes en el Japón?- Este responde con una sonrisa absurda:-No-. (¡Pero como va a preguntar eso al centro tecnológico más poderoso de la tierra!).
Observamos también en el aspecto de la religión, que algunos misioneros actuales, como hace siglos siguen cayendo en el error de menospreciar la espiritualidad originaria, verdadero bastión de la resistencia cultural indígena, la falta de respeto que sufre continuamente la cosmovisión guaraní, hiere todo el patrimonio cultural de un pueblo a punto de desaparecer.
Si Andresito es el héroe máximo de nuestra provincia Misiones y por lo tanto un referente histórico de dignidad y justicia para los pueblos originarios, para los desheredados, ¡que se levante su voz! Continuemos su lucha por la libertad del guaraní, que es nuestra libertad. Por esa tierra sagrada y hábitat ancestral, que les pertenece desde siglos como el Valle de Cuñá Pirú .Aquí les dejo esta poesía que hace un tiempo la escribí, me parece oportuna la ocasión:

La yerba mate
Encarnadas diosas enamoradas / en los plenilunios del bello Guairá
otorgaron al hombre un sabio cultivo,/ fuerza milenaria, alegría avá.
Fue el don más grande del dios Tupá / a los shamanes ýmaguaré,
salud, vigor, magia y visiones/ ¡fue danza libre de los payé!
Cuando el hombre blanco ve su beneficio,/ se hace “oro verde”y explotación.
Y lo que antes fuera un regalo,/ se transformó ¡en cruel maldición!
De hojas perennes, tan incesantes / cual sufrimiento del poriahú,
su tronco gris, pálido, agreste / cual esperanza del viejo mensú.
Costumbre criolla, símbolo gaucho,/ alto en la huella y fraternidad,
que se comparte de mano en mano,/ es alma verde de mi Guarán.
Alma que habita bombilla y mate / mágica esencia yerba, ka’á
detrás de envases superficiales/ hay una historia de infelicidad.
Que se remonta al Mbarakayú,/ infierno verde de los yerbales,
sudor y sangre, dolor y pena,/ ¡tumbas perdidas sin kurusú!
Treinta años de exterminios / San Francisco e Ygatinú
eran páramos sin hombres / Tebicuary y Takurú Pukú.
Devorados, monte adentro / por el látigo capanga
de las Compañías gringas, / de muerte y desesperanza.
“Planta antropófaga” / te llamó “un gran paraguayo”,
simbolizando intereses / de un negocio despiadado.
Que va carneando el lomo / del tarefero doblado,
en su única salida ¡subsistir! / ¡es la vida de los pobres explotados!
A los Winchester y perros / otros modos reemplazaron,
la indiferencia social / y el olvido prosperaron.
Por Corrientes y Misiones / van disparando del hambre,
las familias muy humildes / terminan en los yerbales.
Ni las criaturas se salvan / y en vez de ir a la escuela
sus bracitos van juntando / las hojas en las tarefas.
Pulverizado el derecho / garroteado cual canchada,
fundida en mboroviré / es la dignidad humana.
Dignidad del tarefero / que algún día brotará,
como aquella yerba mate / la que donó Tupá.
¡Y crecerá desde el fondo del olvido de la Historia!
¡la justicia reclamada / el árbol de la memoria!
¡Y plantaremos ka’á la yerba que hace falta!
¡en nuestra Tierra Sin Mal,donde el esfuerzo valga!
****
Glosario.
Guairá: región del Paraguay.
Avá: nativo.
Tupá: dios guaraní.
Mensú: de mensual, obrero de los yerbales.
Ka’á: yerba mate.
Kurusú: cruz.
San Francisco, Ygatinú, Tebicuary y Takurú Pukú: pueblos paraguayos, mano de obra de los yerbales.
Capanga: guardia del yerbal, encargado de exigir el máximo de la producción al mensú.
El gran paraguayo: Augusto Roa Bastos.
Tarefas: época de trabajo en los yerbales.
Canchada: las hojas luego enfriadas, son reducidas poco a poco a un estado de pulverización, llamada también mborobiré.
Mborobiré: canchada.
__________________________________________________

viernes, 15 de diciembre de 2006

MUSICA


¿Qué significa la interpretación musical?
Para nosotros, los que apenas gustamos escuchar, sabemos que hay pocas voces exquisitas que pueden dar su estilo personal a sonidos universales. Liliana Herrero hizo eso, el viernes pasado en La Trastienda en su recital con el piano de I.D. Escuchamos esos acordes de géneros distantes y fusionados a la vez. Del tango al rock, de E.S.Discépolo a Cuchi Leguizamon de Spinetta a Homero Manzi, alternando el fondo jazzero con una garganta apasionada, que susurra.

Despues se su album doble Litoral -cancionero del Paraná y el Uruguay- donde aloja el poema de J.L.Ortiz, tanto como al juglar misionero Ramón Ayala o el barriobajero rosarino Paez, despues de su cantata Dos Orillas con Teresa Parodi, ahora toca el arrabal tangero.El final con su ya clásico modo de decir Palabras para Julia- antesala suicida de José Goytisolo- emociona.-

martes, 12 de diciembre de 2006

CRONICAS






Documental "Che Roga-historias de Bella Vista"- en Buenos Aires

El niño de Garzas

o la comunidad que viene
Por Enrique Acuña

Roberto es un niño del paraje de Las Garzas.
Su rostro fusiona abipones con gringos
El camina descalzo casi todos los días
“dos suertes y media” para llegar a su escuela
con pies desnudos por el rocío que arruina sus zapatos.
Duerme sobre unas baldosas de doscientos años,
porque vive en la antigua posta de correo
de aquel pueblo incendiado hace siglos.
Como los pájaros que caza, vuela
sobre nuestra historia de guerras y riquezas.
El niño de Garzas sueña con tener un caballo,
como su única suerte sacada del bolsillo
entre caminos arenosos, entre el monte y el río.
Cuenta que sobre el azul de la laguna
a veces hay resplandores
como un fuego que sale del fondo del tiempo.
Cuenta que hay luces de un entierro de oro,
cosa que una vez le había confesado su padre,
que ahora esta muerto.
Roberto sueña otra suerte.-

Este documental podría haber sido pura nostalgia del terruño, o del retorno al pasado mejor, sin embargo se proyecta como apuesta al futuro a partir del deseo de saber una historia. Saber de la comunidad que viene
[1] que se construye en este logro de Jorge Insaurralde y la comunidad bellavistense con la metáfora de un niño que sueña su suerte.
“Habrá sido... siendo”, en esa frase se conjuga el devenir. Encontramos en el pasado solo aquello que nuestro deseo proyecta hacia el futuro. El futuro es anterior, el que se teje desde ayer hacia mañana y nos obliga a pensar en la época que vivimos.
Estamos en los tiempos de una poderosa economía global que se balancea con la respuesta de las culturas locales. Podríamos situar un momento histórico donde se imponen las economías mas fuertes, la de los mercados comunes sobre las economías frágiles, de los países periféricos. Esta dinámica transforma al planeta en un globo cortado en dos mitades: el norte y el sur, el primero rico y el segundo rico pero en su capital simbólico.(P.Bordieu)
De este modo el sur se defiende con las vindicaciones particulares de sus culturas, esta obligado a inventarse, a narrar su identidad y su creencia.

Esta distribución de los recursos provoca cada vez mas segregación, es decir exclusión de grupos de poblaciones, con sus insignias y rasgos mas exclusivos. Esta guerra entre un norte económico y un sur cultural es silenciosa. Se libra en batallas mediáticas, día a día, donde los medios masivos de información tienen sus cañones apuntando, ya en la web o en la T.V. Ellos reflejan la realidad o crean realidades ficticias, pero intervienen en la formación de opinión y luego en las decisiones masivas. Pero las culturas mediaticas no toleran ni la crítica ni el debate. Bombardean información sin reflexión.
Para dar un buen ejemplo de cómo colocar nuestro arte local en la econiomía global tenemos la industria del cine argentino, el cine artesanal , “independiente”, triunfando en Europa. Pero también eso es la mirada etnocéntrica en el canibalismo de sociedades aburridas que buscan otras exóticas –un árabe, un coreano, un argentino- para soñar con la diversidad. O bien puede ser un modo de subsistencia cultural, depende de nuestras políticas de producción de objetos de arte.

La globalización del capital que va contra pero también va hacia la diversidad cultural es una paradoja interesante. De su contradicción aparente surge la maravillosa producción de lo híbrido. Mas allá de la banalización del consumo cultural, existen los ciudadanos del mundo que producen en su logos nuevos artefactos narrativos. Ahí conviven el lunfardo y los murales, la poesía cartonera y cuadros de museo, el retorno a las culturas aborígenes, su exhumación. Todos son recursos al sonido de cada lengua, a la creación de las singularidades.
Cada ciudad, pueblo, país tiene un capital simbólico, que se teje con sus producciones culturales. Nuestro capital nos da una cierta identidad –es decir una manera de ser- pero esa identidad ya no puede permanecer montada sobre la tradición clásica del patriotismo del ser nacional. Es necesario ubicar nuestra particularidad en el mundo que viene, internacional.

Nuestra historia debe ser revisitada de nuevo, como si fuera un museo vivo, cada vez por una puerta diferente. Situada en esta guerra de símbolos entre los global y los local. Situar nuestra aldea en el mundo pero a la vez hacer que sea visible por sus rasgos propios para otros....eso es lo que se intenta trasmitir en este documental que hoy comentamos.
“Che roga” –“mi casa” en guaraní- tiene como punto de partida el pasado aborigen, el mestizaje gringo y las transformaciones económicas para terminar con el sueño de un niño que camina sus “suerte” como metáfora de una comunidad.
Esa lengua guaraní que funciona como ultima resistencia en un peón –gaucho moderno- que todavía puede hacernos reir, y solo en su lengua podría hacer pasar su picardía.

De ese modo podríamos concluir que no hay un ser nacional, ni un héroe local, hay mejor un ser fragmentario construido con los restos fecundos de nuestra historia. Frente a esto, nuestra respuesta, es ubicar el tiempo correcto del futuro a inventar en la realización de lo que se mantuvo postergado del proyecto comunitario.
Futuro anterior , esa es la metáfora de Roberto, el niño de las Garzas, que ante la pregunta sobre dónde estamos, responde con algo que nos provoca, nos intimida, nos avergüenza... el “sueño de otra suerte” se impone por su potencia .-

(*)-Texto leído después de la proyección del documental Che Roga- historias de Bella Vista- dirijidopor Jorge Insaurralde, en el salón audiovisual de HCD, Congreso Nacional, Buenos Aires, 30/11/06. Presencia de una delegacion de los participantes que viajaron de aquella ciudad.
[1] -Giorgio Agamben. La comunidad que viene. Ed pre-textos, 1996.-

viernes, 24 de noviembre de 2006

CRITICA


LA SEXUALIDAD, ESA MALEDUCADA
Teachers leave them kids alone
Hey teacher, leave them kids alone
R.Waters-Pink Floyd-The Wall

Reducidos a la inacción, confrontados a una realidad mezquina,
y no pudiendo vivir sus sueños, se contentan con soñar su vida.
Gustave Flaubert
“ La educación sentimental”

La reciente Ley Nacional que dicta la obligatoria “educación sexual” tiene, como siempre que se masifican las aplicaciones de la información sobre la salud, algunas contradicciones.
Por un lado, es progresista pensar que los cuerpos puedan ser gobernados por un conocimiento de sus funciones. Eso sirve. Se empieza a reconocer que la sexualidad no es un hecho natural, ligado a la anatomía, sino que es una construcción social o una interpretación del deseo humano.
Por otro lado la historia es histeria y cuenta que siempre hubo amos que la domestican, dando dispositivos como la pedagogía que permiten conocer para llegar al Bien.. Aun ahora hay discusiones de tono oscurantista y medieval sobre el cómo educar el sexo, que palabras ponerle al cuerpo fuera del pecado. Sin embargo la Iglesia esta de acuerdo con educarlo.
Michel Foucault presentó el problema al describir los dispositivos de control social, como máquinas ligadas al poder de gobernar. La medicina, las religiones y el estado se divorcian o se pone de acuerdo pero no dejan de producir discursos de prevención del mal, estos dispositivos están centrados actualmente en el uso de la información como medio para civilizar.

Pero aplicados a la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, a la decisión trágica del aborto o a normativizar el uso de los cuerpos ajenos para obtener placeres –el rasgo perverso de casi todos-, eso puede aceptarse. Pero que le digan a alguien con quien acostarse, eso no se aprende (de aprendizaje escolar), ya que quien podría decir lo que da cosquillas a cada agujero del cuerpo, nadie, porque identificarse a la norma es un imposible.

El niño es el centro de la discusión en la medida que históricamente diversos discursos cayeron sobre su cuidado, ya que se pensaba que era un hombre potencial, mental y físicamente incompleto, inmaduro, que había que formar. La pedagogía nace con otros modelos de la razón ( él “conócete a ti mismo, por un otro”) sobre la pasión.

El psicoanálisis nace con Freud, en tiempos de la represión moral de la reina Victoria, en esa tensión entre razón-pasión, dando una lógica a las pasiones, presentando al inconsciente con leyes propias. Ese inconsciente freudiano, daba una lógica a las pasiones, descentrando la idea de un “yo” autónomo con buena voluntad. Freud descubre la sexualidad como algo que ya esta desde que uno nace.
La sexualidad es siempre traumatica! El niño no es ingenuo, ni inocente de lo que sufre o goza. Es curioso, pregunta y vive en sus fantasías inventándose teorías sobre su origen, su sexo, sus padres, su exceso llamado trauma. El deseo de saber del adulto depende de ese niño que fué, él mismo, un investigador de si.
En esas andanzas la masturbación no es mas que el acto que suelda su cuerpo con su pensamiento, algo que junta lo biológico y lo psíquico. Como un verdadero explorador de su cuerpo ya sabe algo del placer: es su auto-erotismo. Esa sexualidad se pone la servicio de la reproducción en la vida adulta pero ese no es su fin.

Eso requiere que cada uno sepa que no hay un saber sobre el sexo al modo del catecismo, o del manual moral, ni de la sexología, sino un hueco que cada uno inventa explorando su erótica y también su ética, si con ello nombramos el deseo.
Las campañas preventivas que un estado puede garantizar en salud y educación serán siempre bienvenidas, ya que reducen los riesgos epidémicos, pero siempre que se abstengan de pensar que el educador sea un nuevo dictador, técnico de la cognición que daría la formula justa y la receta apropiada para “los errores de información” que cada uno tiene en su fantasma.
Es una época de síntomas. Cuando cada cual se pregunta cómo soportar el hecho que no hay felicidad en el sexo sino conflicto. Que cada vez se goza menos con el sexo –insatisfecho y maleducado- y que educar la salud no es saber sobre el modo de gozar que seguira siendo privado, solitario y extraño.
Educar debería ser solo un medio para conversar sobre lo que no sabremos nunca del todo, cosa que hace que sigamos investigando aún nuestro propio niño.-
Enrique Acuña
Bs.As. noviembre 2006

(*)Vease el debate sobre sexualidad y educación en revista Conceptual N° 7, escriben Luis Polo, Marcelo Kremis, Alicia Dellepiane y otros.-

miércoles, 22 de noviembre de 2006

CRONICAS

Roberto Parodi, niño de Las Garzas, (foto previa al documental Che Roga-Historias de Bella Vista)

CINE : Jueves 30 de noviembre, 18.30 hs. en el auditorio del edificio anexo del Congreso nacional , Riobamba 25, C.A.B.A., primer subsuelo, se proyecta el documental Che Roga-Historias de Bella Vista- del director Jorge Insaurralde, con comentarios de Enrique Acuña.- Invitacion: Dip. Aracelli Mendez de Ferreyra, Casa de Corrientes.

Participan miembros del equipo de actores (grupo de Gabriel Mazzoleni), locución (Arturo Cuadrado), músicos (Andres Ruidiaz y Dani Michelli) productores (Gustavo Oviedo) y tecnicos (G. Pesoa). Delegación de Bella Vista con la directora de Cultura Olga A.de Cuadrado.-

***
PRESENTACION DEL LIBRO CLAROSCURO de Oscar Portela.

Este martes último en el Club Progreso -salon de madera y bronces de 1860- se celebró la aparición de este libro y -despues de seis años fuera de Bs. As.- la vuelta a esta ciudad del autor . La mesa comenzó con comentarios de Abel Posse, Archibaldo Lanus, Cesar Bissio, Luis Benitez, entre otros escritores, con textos tocaron el corazon del poema. Luego se realizo la entrega de medallas del reconociminto de la legislatura correntina, con discursos de Agustín Portela y Francisco Gomez Cabañas. Creo que el autor bordea

un estilo con influencias en Holderlinn, Heidegger con el tamiz local de F. Madariaga y retorno al Uno que el mismo es.Sobre el cierre, Portela dijo algo sobre la transformación de la tragedia en parodia en el arte y sobre la seriedad del acto creador en la soledad de un olvido deseado.
Trascribimos un poema del libro, que hace apertura a sus mitologicas.(E.A.)

YO
Yo, cuyo amor era fuego y cilicio / para el alma y el cuerpo amado./ Yo, cuya boca abierta como fanal / al éter donde los dioses derramaban el néctar / que cantos depositaban en mis labios./

Yo, que dí la armonia a los astros/ y el verbo a todo lo vivo, como el polen/

que da nacimiento al fuego de las palabras/ sagradas; yo, que hice de mi osadía/ la escalera que conduce al empireo / y pretendí laudar con la esperanza / la prometeica vida del mortal./ Vedme ahora convertido en Titán /destrozado por las fuerza / y el ejercito de los dias,/ yo, que ahora debo renunciar, / que ya renuncié a la gracia / de la pasión, guiñapo y burla de los dioses, / solo y abandonado, / Ulises sin retorno, / olvidado de Itaca, aún sufriendo las vejaciones del corazón / que intenta el canto / y de la amistad que intenta reconciliar/ con el camino.

FILOSOFIA

El sujeto autómata (*)

“A la dolorosa luz de las grandes lámparas eléctricas de la
[fábrica
tengo fiebre y escribo
Escribo haciendo rechinar los dientes, fiera ante la belleza
[de esto,
Ante la belleza de esto que desconocían totalmente los
[antiguos
(Alvaro do Campos, Oda Triunfal, 1914)”.

Hay una tendencia que se invoca para graficar un cierto desplegarse de la razón humana: esa que de los autómatas del siglo XVIII desemboca en la inteligencia artificial y la robótica del pasado siglo XX.
Paralelamente, hay un revés de la trama que señala, en las paradas obligadas por el Frankestein de Mary Shelley, con mayores matices en El Golem de Meyrink, el extravío o locura de la Razón.
[i] Si se quiere, lo familiar-siniestro —aunque no en este caso como fue objeto de tratamiento por parte de Freud[ii]—, nuestro doble que espera agazapado detrás de una puerta cerrada o en un cuarto sin puerta, como en el de Praga. Hace muy poco lo hemos visto en Mulholland Drive[iii] como revés del sueño americano.
En conjunto, todas estas aventuras hablan de las funestas consecuencias de nuestros “buenos” actos, quizás deseadas, como tragedia paralela e irreversible. Ya intuido por los contemporáneos que calificaron de brujería —con razón— a cualquiera de los autómatas de Jaquet-Droz
[iv], y afirmado luego como subtítulo del famoso texto de la Shelley, al prometeo moderno también, o particularmente a él, le esperan grandes desasosiegos cuando emprende su naturaleza virtual.
Este doble aspecto es sabido, nos es tan conocido que nuestra imaginación actual parece estar guionada por la misma Mary Shelley, desde que invirtió el optimismo decimonónico del progreso, la ciencia y la evolución.
Pero recordemos que le cupo en esta historia a aquellos prodigios mecánicos: el siglo XIX fue vinculando a los autómatas con un estadio de infancia de la humanidad, en esa particular matriz conceptual evolutiva que igualaba a los niños, los locos y los primitivos. También a los borrachos y sus delirium tremens. Y si hacían conocer su malestar también al bajo pueblo y luego a la “masa” o al “proletariado”. Los autómatas se convirtieron en juguetes industriales, en rarezas mecánicas donde orquestas de alegres monos u hombres “primitivos” tocaban el violín a las órdenes de unas pocas monedas.
Pero en definitiva aquellas ficciones se hicieron cargo de la rebelión de lo creado, de la vanidad u osadía del hombre creador, del hombre en manos del destino, del desdoblamiento de una pretendida identidad, entre otros temas —algunos clásicos—. Menos atención se prestó contemporáneamente, en cambio, a cómo funcionaba lo autómata como metáfora de los otros, con sus connotaciones de seres sin razón, toscos, monótonos y mecánicos. Operación intelectual sobre aquellos que habían sido ubicados en una etapa superada que hoy resulta una característica reconocible de la mirada historicista del evolucionismo.
La pregunta es si alguna vez se detuvo. La “masa”, como modo de adjetivación de lo social, heredará gran parte de estos atributos y contribuirá con otros específicos. Así, al momento de decir algo de la humanidad surgida de nuestras propias condiciones —la escuela, en modo general la ciudad, el mercado de trabajo—, “autómatas” fue y es, en numerosas ocasiones, el adjetivo para describir pero también para explicar a los hombres masificados —de los que sólo podría hablar su número—. Quienes trabajan como autómatas en la regularidad de una cadena de montaje o de la oficina, que hacen todos lo mismo o lo hacen mecánicamente, pero también si circulan o pasean como autómatas, insectos de la gran colmena-ciudad o si votan, consumen, opinan o adhieren como autómatas por la opción de moda.
[v] Con asiduidad la literatura crítica sobre el hombre moderno descansa sobre el sustrato de la crítica moral al hombre-autómata.
Leyendo a Millhauser
Devenida en industria, aún conservando un fuerte carácter artesanal, no ingresaron los autómatas a la categoría de “lo bello”. Por su parte, la Mecánica ya había sido relegada del lugar de preeminencia que como analogía del organismo supo conquistar, quizá al propio momento que alcanzaba el tiempo homogéneo, medido por el reloj, una fuerte hegemonía sobre los otros tiempos sociales. En este sombrío cuadro casi sólo la literatura de Millhauser imaginará para los autómatas un futuro más prometedor, en una escena donde el arte de creación de autómatas comienza a desplegarse sobre sí mismo, desarrollando un cuadro propio al modo de un “quiebre expresionista”. Lo leímos: a partir de aquí el maestro del teatro de autómatas —en su punto máximo de no retorno— abandona el ideal de la mímesis dando pie a un mundo de autómatas paralelo al mundo humano, con sus técnicas, su especificidad, sus tendencias y hasta sus propias imperfecciones.
[vi] Consolidado en esta nueva dirección, como decía el dios Picasso cuando pintaba, ya no “buscará” sino que “encontrará”[vii] en una esfera autónoma.-

(*)- Por Ricardo Fava,



Bs.As. , antropólogo, UBA.


LITERATURA

SÍ, MUCHAS GRACIAS
-cuento-
La Señorita Gómez era el comentario del barrio. Qué muchacha tan hermosa.
Y lo desenvuelta que era. Ni qué hablar de lo simpática y portadora de unas asentaderas dignas de cualquier cosa relacionada con Babilonia.
El caso es que esta buena muchacha, de 19 años, se encontraba en una fiesta con unas amigas y, derepente, apareció él. Entre el alboroto de las aterciopeladas adolescentes sobresalía el distinguido caminar de un muchacho sacado de una revista de moda italiana.
La Srta. Gómez lo observaba con la respiración contenida. Entonces le pidió a un amigo que hablara con ese Proto-hombre para comentarle que ella estaría dispuesta a bailar con él sin ningún tipo de problema.
El joven no entraba en su cuerpo del gozo que lerepresentó encontrarse con ésta preciosura sin más trámites.
El baile duró poco, tenían cosas más importantes que hacer.
Ese lugar era un auténtico y folklórico bulo. Allí, la nueva pareja se encargó de cumplir fantasías que el cronista prefiere omitir.
Ese mediodía ella se despertó antes a calentar café para los dos y, de paso, echar una ojeada a laguarida. Entre unos discos encontró algunas cartas y muchas fotos que revelaban la totalidad del pasado de su amante. Las leyó y procedió a quemar todo.
Cuando él se despertó: el desastre.
Pensó que ya no le quedaba vestigio de un posible pasado. Pensó que le faltaban cinco años para cumplir treinta, que faltabaun día para ir a trabajar y además, faltaban 45 minutos para las doce del mediodía, sumado a la angustia y a una seguidilla de fracasos que lo hacían tambalear a uno.
En ese momento, para él, quedar encero era un resultado favorable, pensó el Sr. Cornely, mientras su futura esposa le servía el desayuno.-

Pablo Odhe
La Plata

HISTORIA


Más allá de los hitos fundacionales


En tiempos en que la historia ha tomado un lugar en el interés de los bellavistenses a través de diferentes medios de circulación, no resulta redundante la rememoración histórica de sus anales, en cuanto constituyen éstos, los cimientos de un proceso que no se detiene al transcurrir de los tiempos.

Los años iniciales de un pueblo siempre concitan el interés de sus habitantes pero principalmente el de los estudiosos de la historia, planteando en algunos casos –al decir de Ernesto Maeder- “problemas documentales y cuestiones de interpretación”.
[1]
¿Quiénes se han ocupado de la reconstrucción histórica de la fundación de Bella Vista?
¿Quiénes abordaron la investigación del tema y publicaron sus resultados?
En el análisis del trabajo de historiadores bellavistenses y correntinos, nos encontramos con que José Fermín González, ya había recibido hacia 1901, la aseveración categórica de parte de su amigo, el historiador Manuel Florencio Mantilla, de la no existencia de acta de fundación.
Este dato constituyó el punto de partida de los acontecimientos acaecidos en materia historiográfica y social, al cumplirse el Centenario de la fundación.
En efecto, el año 1925 marca un hito para el mundo de los estudios históricos locales habida cuenta de la importante producción escrita a la que dio lugar, trasponiendo los límites comunales pues tuvieron intensa participación, los historiadores más sobresalientes del ámbito historiográfico correntino, quienes no sólo aportaron sus conclusiones sino que contribuyeron a generar una polémica a través de medios de prensa, acerca de un punto fundamental a dilucidar en aquella circunstancia: la cuestión de la fecha fundacional.
La Comisión Municipal de Festejos, presidida por Juan B. Palma, en nota dirigida al Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia, en agosto de 1924, advirtió acerca de la falta de ese dato indispensable solicitando “...se practiquen las investigaciones pertinentes, para la obtención del antecedente deseado.”
[2]
Este pedido generó la intervención del Ministro Manuel Bermúdez quien trabajó junto a Ismael Grosso, Director del Archivo General de la Provincia. Pero también la de dos historiadores altamente reconocidos en el campo de la historiografia correntina como lo fueron Hernán Félix Gómez y Manuel Vicente Figuerero.
La sociedad bellavistense también se manifestaba inquieta respecto del tema, realizaba aportes orales, comentarios y opiniones, tomaba posturas y también se confundía.
Bermúdez, Gómez y Figuerero se enfrentaban en sus hipótesis, a través de publicaciones sobre la fundación, en los medios de prensa capitalinos: El Liberal, El Día y El Pueblo, sin que olvidemos recordar las orientaciones partidarias que cada uno poseía en el marco de los enfrentamientos políticos característicos de nuestra provincia.
Los resultados de las pesquisas efectuadas fueron plasmados en tres obras breves:
Fundación de Bella Vista. Antecedentes históricos, consultas y opiniones. Documentos pertinentes de Miguel A. Bermúdez (establecía el 3 de junio como fecha de la fundación); La Fundación de Bella Vista 1825-1925 de Hernán F. Gómez ( afirmaba que la fecha era el 10 de mayo); Breves apreciaciones sobre la Fundación de Bella Vista de Eugenio Breard (toma como cierta la fecha del 28 de febrero). Cada uno de ellos toma como basamento, la documentación oficial correspondiente al año 1825.
Finalmente, en medio de la controversia desarrollada, se recibió en nuestra ciudad, el decreto del 11 de marzo de 1925 firmado por el gobernador José Robert que señala como fecha el día 3 de junio de 1825. Este acto recibió duras críticas a través de algunos periódicos de Corrientes y cierta disconformidad entre los bellavistenses. Sin embargo, no fue apelado por las autoridades locales debido, con seguridad, a la urgencia con que necesitaban fijar la fecha a fin de ultimar los detalles de los grandes festejos proyectados.
Con posterioridad, la fecha fundacional ya no hegemonizó la labor de prestigiosos historiadores bellavistenses como Federico Palma, Ángel Horacio Ruiz, Juan Adolfo López en virtud de la renovada visión que ellos despliegan sobre nuestra historia introduciéndose en los orígenes más remotos de Bella Vista, como Las Garzas, las Postas de correo de la época colonial o los primeros habitantes de Isla Alta, por ejemplo. Comenzaban a diluirse las épocas en que la historia pretendía explicar absolutamente todo priorizando la exactitud en las fechas antes que el vital desarrollo de los procesos.
No obstante, los resabios de la historia efemeridal continuaron por mucho tiempo en las escuelas y entre la gente limitando cronológicamente los conocimientos al 3 de junio de 1825.
En fin, esta apretadísima síntesis en torno a la labor de nuestros historiadores, pretende constituirse en un modesto reconocimiento a su obra y plantear al mismo tiempo el compromiso que, desde el presente, nos incumbe contraer: “Queda en manos de los investigadores locales el rescatar los orígenes y el desarrollo de sus comunidades, recreando su vida a través del tiempo....”
[3]

Hoy, la búsqueda del rescate de la etapa prefundacional retoma una senda y junto a ella el protagonismo de los sujetos sociales trasunto en acciones entretejidas en los diferentes planos que la realidad les proponía.
Sin embargo, los espacios en blanco continúan existiendo. Entre muchas otras temáticas ,la deuda con los tiempos ancestrales por ejemplo, requiere de una respuesta que no debe ser improvisada.
El trabajo de la reconstrucción histórica tiene mucho por hacer.
Por el otro lado, la diferenciación fontal, la interpretación, el manejo racional y coherente de la información, desde los receptores, también se constituyen en un camino que –en honor a nuestras propias raíces y a nuestro presente- debemos aprender a recorrer.

Prof. Nancy A. Bianchetti

Bella Vista, Ctes., 2006
[1] MAEDER, Ernesto. La fundación de Corrientes: los hombres y las circunstancias. En Revista Nordeste 2da. Época Nro. 10, 1999. P 7.
[2] Nota de Juan B. Palma al Ministro de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia, Bella Vista, Agosto de 1924.
[3] POMPERT de VALENZUELA, María- GOICOCHEA, Helga- COLAZO, Susana. Guía para la elaboración de historias de pueblos y pequeñas comunidades del Chaco, UNNE, 1986. P 1.

POLITICA

Construir cultura
o colaborar con viejas causas ajenas.

No nos mueve el cielo como recompensa, sino la férrea voluntad de colaborar en la construcción histórica de las bases culturales de un pueblo.
No es pequeña la empresa pero la magnitud del desafío, lejos de amedrentar, suma a la sangre nueva una inyección de adrenalina y entonces no demoran en aparecer en el lenguaje simbólico de una generación un poco más prepotente, las palabras “memoria”,“desafíos”, “compromiso” y “futuro”.
Ahora que en Bella Vista estamos con una leve predisposición a los “eventos culturales”, como público que consume espectáculos digo, ya que hemos dado en llamar cultura a todo lo relacionado con las manifestaciones artisticas, es decir, Pintura, Teatro, Escultura, Literatura, Música o Cine, olvidando en algunos casos que el campo cultural es enorme y que abarca todas las actividades del hombre, desde nuestra forma de hacer deposiciones, hasta lo sublime de nuestras canciones, desde como hacemos el amor y convertimos esto en Poesía, hasta la poesía que encierra una madre removiendo un guiso casi listo en “la morocha”(olla negra) en las llamas de leña de naranjo. Ahora, decía, con esta predisposición podríamos hacer algo, un poco más interesante que cruzarnos de brazos y consumir espectáculos, creyendo que así, pagando una entrada tal vez, contribuimos a engrandecer y apoyar nuestra cultura.
De pronto quien planta árboles autóctonos, sin quererlo, es más efectivo que quien detuvo sus pasos en una galería para observar un cuadro, máxime si ese momento destinado a la observación se ha hecho desde cierta “impostura intelectual”, tan en boga, y peor aún si el cuadro fuera uno de tantos que reproduce (muy mal en muchos casos) el talento de algunos consagrados, con técnicas satelitales ajenas y mal gusto propio.
Es muy difícil que desde el estado se construya cultura. Nótese que no uso imposibles, pensando con cierto optimismo. Creo que para poder hacerlo se deberían dar una serie de circunstancias, que de ninguna manera podrían darse por si solas. Un Consejo Deliberante ecuánime, inteligente y dispuesto a un diálogo abierto y frontal, capaz de dejar de lado las “conveniencias partidarias” para afrontar el reto de crear una dirección de Cultura, con un presupuesto para el área que en ningún caso puede ser inferior a los doscientos mil pesos, asumiendo que será un órgano de poder y gestión. De hecho, sabiendo que los agentes culturales suelen ser papas muy calientes, es que en Bella Vista, se ha decidido por algo más versátil, un departamento de Cultura con un par de fusibles y poco dinero, una sutil manera de seguir teniendo la sartén por el mango. Al menos eso han creído, ya que mientras desde el estado se auspicien espectáculos y consideren que, un torniquete económico es la mejor manera de construir, por otro lado se agudizan los ingenios en búsqueda de alternativas que nazcan se alimenten y lleguen desde todos y a todos los sectores.
Debemos preguntarnos por nuestro destino para comenzar a darle relevancia a la faz cultural. Otros hombres decidieron en otro tiempo que semillas plantar, que religión profesar y cual sería nuestra historia. Acá ha pasado que se repartieron títulos legales de tierras enajenadas a los indios, y que hemos puesto piedras fundamentales de nuestras ciudades encima de las chozas humeantes y de los cadáveres de los nativos. Sin embargo, de tanto en tanto hurgamos de manera conveniente en nuestra historia para hallar el fémur de algún antepasado que legitime nuestra propia existencia.
Debemos sincerarnos hacia atrás y hacia delante, creer que en América latina será posible vivir en paz los próximos cien o quinientos años y que desde Bella Vista estamos contribuyendo con ese futuro nunca ajeno.
Dedicarse al “pasatiempo” cultural no es otra cosa que contribuir de manera indirecta y desinteresada a que sigamos siendo el galpón húmedo y mugriento de Estados Unidos, esa desvencijada casilla de madera del fondo de sus casas que vemos en sus películas, usadas con el único propósito de tirar allí los trastos viejos. Construir Cultura requiere de elementos humanos y materiales. Requiere de las palabras antes mencionadas, a las que sumaremos ingenio, amor y humildad. No es poca cosa. Es que el Futuro, bajo la situación que vivimos, no es poca cosa.-
Nestor Farini
Bella Vista

MUSICA


La Sencillez de un Grande
-Antonio Tarragó Ros-

El martes 10 de Octubre pasado, otra vez Anahí Sánchez, con Isabel Viudez(excelentísimas senadoras nacionales) pergueñaron un homenaje invalorable para dos chamameseros: Salvador Miqueri y Antonio tarragó Ros. Ciencias humanísticas como la Psicología y la Antropología, han hecho avances muy precisos y valiosos al reconocer en las expresiones del Arte Popular, el camino más genuino para la comprensión de la Cultura de los pueblos (o sea el modo y hábitat de los humanos en el tiempo).
No tengo dudas al aseverar que los genuinos artistas populares, son el emergente REAL de lo que late en el inconsciente colectivo. Estos conceptos buscan un humilde acercamiento al sentido común (patrimonio algo disperso entre los intelectuales...). Y al grano: Antonio Tarragó Ros, hijo, yerno, exmarido y padre de brillantes artistas manifestadores del latido del pueblo, ha recorrido un camino en calidad de verdadero “adelantado”.
...Una tarde de domingo –mate de por medio-entramos al mundo de la comunicación sincera, profunda, reflexiva... cargada de nuestros años y sus contenidos; y –una vez más –tuve la certeza de que: cuando la gente es “buena gente”,el paso del tiempo, “añeja” sus valores...para bien.- Abordamos temas trascendentes: analizamos la política desde la cultura; pesamos el valor de la mística; el precio de la coherencia; y fue tan fructífero ! Otra vez aprendí tanto de la intensa Escuela de Vida que es para ATR cada experiencia...Lo ví y sentí llorar de emoción narrando las experiencias de las últimas Fiestas Populares adonde hizo sonar al unísono del amor por su padre, de a cien acordeones. El más relevante sin dudas fue el escenario de Cosquín Provincia de Córdoba-Argentina, donde se iluminó la ilusión de cien (100)acordeonistas que no se atrevieron a soñar siquiera, semejante experiencia: de la mano delicada y maestra de Antonio Tarragó Ros , y esto...entre la profunda riqueza de un diálogo con alguien para quien, su ser y su hacer,no resisten controversia...
Antonio, viene cursando su historia, desde asumir el rol de “rompehielos”; recurrió a todas las formas y estrategias que la música le ofertara para conseguir que el Chamamé “saliera del patio de atrás” de la música folclórica argentina: No desechó ninguna alternativa... Bandas; instrumentos y percusión no tradicionales; imágen, formas y poesía, fueron su modo de ir envolviendo el oído del País y alrededores (hasta Europa) para lograr que el chamamé fuera considerado un valor activo del Patrimonio Cultural Argentino.
Y como todo proceso científico, fue adentrándose en espacios analíticos, investigativos –a veces dispersos y otros arteros- hasta empezar a manifestar la grandeza del compromiso cuando –circuito cumplido- vuelve a la simpleza de la síntesis. Pero una simpleza profunda, cargada de un rico y meduloso proceso, que en algo así como cuatro décadas de desarrollo creativo ha podido generar.
Como antes les comentaba (impactada..!)El 2003 y albores del 2004 se han visto sorprendidos por la aparición en escena de hasta cien acordeones que, bajo su sabio liderazgo, hipnotizaron la platea de los más grandes festivales argentinos.
Hoy, en pleno proceso de Globalización, su claro estandarte –otra vez más, como un adelantado- enciende y recrea la Glocalización como único sustento de la globalización. Dice: -“Para un nacionalista, no hay nada mejor que otro nacionalista...” Y es cuando está apostando a sustentar la diversidad en el “con qué me comunico”.
Si valorizo mis raíces y gozo mi patrimonio, tengo una oferta para hacerte... Y éste es el verdadero camino de la Globalización (no del poder; sí de los Pueblos).
Si el vasco Kepa Junquera con su trikitrisa desde España, tiene el lenguaje exacto para entrar en idilio con Antonio y su fuelle chamamesero, entonces el Planeta entero –a través de la glocalización- (amor y cultivo de lo propio), entra y se sienta en la cocina de su casa para contarse en global clave local “todo lo que de lo mío te puedo contar...” Aqui esta nuestro patrimonio: Los artistas populares como Ros, son librepensadores creativos a escuchar; es hora de jerarquizar lo que tenemos: lo artístico popular, es el verdadero emergente de lo que cada comarca cultural del Planeta puede mostrar como propio para hacer real la comunicación: Te doy; te escucho; te vivencio; me das; me sientes... Sabemos que si estos valores se toman con hidalguía y humildad, comienza el final de las guerras en el mundo. Y no es poca cosa.-Ahora: seamos responsables del amor por lo nuestro para ofrecerlo en prenda de Paz...
De esto, Antonio Tarragó Ros, sabe mucho.En otra hablo de Don Salvador Miqueri…con estos monstruos, hay que ir de a uno..!!!.-

Marta Chemes
*http://www.ejendugabinete.com.ar

Celebraciònes:
Antonio Tarragó Ros, celebra el 49º aniversario de su natalicio.18-10-57 con distinciones.
1-“Maestro honoris causa” de la carrera de música popular de la universidad de Luján.
2-Distinción por su aporte a la cultura y su lucha por el medio ambiente por el Hororable Senado de la Nación. Junto a Salvador Miqueri.
3-“Condor de oro” a la trayectoria en el Salón de dorado de la Municipalidad de La Plata. Otorgado por la Asociación “Condor de fuego” que preside Eduardo Sprinfield.

“La disticiones te las dan cuando te morís, estas al borde de la muerte. O en el mejor de los casos te dicen “Lo homenajes hay que hacerlos en vida” ¡Socorro! Le dijo Tarragó a Pacho O’Donnell, al ser felicitado por este.”

PSICOANALISIS

SEXO Y EXCESO
*El llamado “abuso sexual de menores”*

En la frase “abuso de menores” siempre me llamó la atención el “de” y por qué no se sustituye por “el abuso a”. Ese “de” introduce una ambigüedad en la que el niño queda por un lado, como objeto pasivo y por otro como agente en un acto. Por otro lado: ¿de qué se abusa? El abuso supone una medida, una frontera que se atraviesa, un mas allá de violar el cuerpo del otro, ese que quedará con una huella de una experiencia sorpresiva e inasimilable. Actualmente las visibilidad de las denuncias, y el uso que hacen los medios de las victimas a producido un exceso de interpretaciones que termina en lo policial. Para nosotros se trata de escuchar en cada caso al trauma y sus efectos, con la posibilidad de no identificar al abusado en una victima pasiva sino en alguien que además pueda elegir de nuevo sus condiciones de amor y deseo.
Si bien es de subrayar que el “abuso” aparece como una práctica destacada en la actualidad, que se constituye como tal al ser nombrada, al igual que el “maltrato familiar”, "mujeres golpeadas”, etc, es indudable que ante una primera “mirada” del fenómeno, el niño victimizado está en posición de objeto pasivo... como las mujeres golpeadas. Pero qué interpretación podemos efectuar de tal fenómeno?
Lejos de transformarnos en jueces, fiscales o abogados de las conductas sexuales -hay otros especialistas que se encargan de eso como abogados, médicos, psicólogos, etc- los psicoanalistas podemos intervenir desde otra perspectiva. No se trata de “asistir a la víctima” ni de “corregir al victimario”, se trata de interpretar los efectos subjetivos que puedan haber ocasionado- si los hubo porque ello no es seguro- la práctica de ese abuso sexual. Subrayo “puede haber ocasionado” porque no hay efectos comunes, ya que cada situación es coyuntural, es decir que no se puede predecir los efectos que un cada uno va a ocasionar. A algunos los “afecta” de una manera, a otros de otra, a otros de ninguna...
Para el psicoanálisis no hay síntomas sociales, no hay traumas sociales, por lo tanto tampoco efectos comunes.
El sádico, el masoquista, el voyeurista, el exhibicionista, etc, no son ni víctimas ni victimarios; son modos de satisfacción en los que conviven placer y displacer al mismo tiempo, como las dos caras en una moneda. Debemos subrayar que no es una afirmación fácil de aceptar que la satisfacción incluya el displacer y más difícil aún si agregamos que en la elección de un modo o de otro ha habido una decisión del sujeto.
¿Qué intervención puede tener el psicoanálisis entonces? Intervenimos en la subjetividad de uno y otro –ambos han gozado una situación de exceso- pero sólo a condición de que eso sea sintomático, es decir que introduzca en cada uno un plus, un “abuso” que no pueda subjetivar, es decir que haya habido un exceso concerniente a la sexualidad que no pueda ser incluido en la vida cotidiana que se rompe; esto es un síntoma. Se trata de la emergencia de lo que caracteriza a la sexualidad humana; lo que no se sabe que se manifiesta como un exceso, como un abuso.
Tal como me lo comentaba recientemente Enrique Acuña, la experiencia psicoanalítica –el análisis de cada uno- introduce la posibilidad de salir de la victimización pasiva y poder elegir activamente el modo de satisfacción con el que se desea vivir.-



Marcelo Ale
(Responsable del Seminario de Estudios Analíticos de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata)

DERECHO


OTROS BLOQUES EN LAS MURALLAS DEL RECUERDO Y LA JUSTICIA (*)

Aunque la muerte es el más poderoso agente del olvido, éste no es omnipotente, porque desde siempre contra el olvido –en nuestro caso- de los desaparecidos, de los niños robados, los hombres han levantado las murallas del recuerdo, de modo tal que las huellas que permiten seguir su memoria conforman los signos más seguros de la existencia de una cultura humana” (Enrique Marí).


Como en el caso Simón –donde la Corte Suprema resolvió la inconstitucionalidad y nulidad absoluta de las leyes de punto final y obediencia debida-, las decisiones judiciales que declaran la inconstitucionalidad del indulto y la prisión para Etchecolatz –calificándolo de genocida-, han puesto otros bloques, en las murallas del recuerdo y la justicia, que valerosamente se levantan, contra la impunidad y el olvido.

Decía Marí que, hay un conjunto de comportamientos, de tomas de posición o de oposición de los distintos sectores de la sociedad que van suministrando el hilo con que se tejen la cadena de recuerdos que desembocan: en la memoria o en el olvido. La existencia de un sistema social impone necesariamente, una construcción conflictiva de posición-oposición, de debate ideológico.
El conjunto de comportamientos, de tomas de posición-oposición de los distintos sectores frente a los episodios que se desataron en el siglo pasado en la Argentina, es el que define la memoria histórica.

Entre las dictaduras, que se sucedieron en nuestro país, la del llamado proceso de reorganización nacional, produjo actos gravísimos -torturas, secuestros de niños, desaparición de personas, supresión de identidades, asesinatos, campos de concentración-, que afrentaron la condición humana y son calificados como delitos de lesa humanidad. De los que la Argentina, aún no ha podido reponerse, y sólo podrá hacerlo en el futuro, mediante la verdad y la justicia.
La impunidad de tales crímenes se hallaba sustentada, en las leyes de obediencia debida, punto final y los indultos.
La construcción de la memoria y la búsqueda de justicia, recuerdan aquellos actos aberrantes, y rechazan estos últimos instrumentos jurídicos, que intentaron generar olvido.
La cadena del recuerdo, que desemboca en la memoria, sin embargo, no ha podido ser interrumpida pese al paso de los años y a la opción mencionada.
¿Cuál es la razón básica por la cuál esta cadena del recuerdo se mantiene?
La respuesta, decía Marí, es transparente: la memoria está vinculada con la cadena del recuerdo y ésta con el aprendizaje histórico-social. La memoria permite incorporar como enseñanzas los fenómenos o episodios centrales que una sociedad ha experimentado, o ha sufrido bajo la forma del terror, quien al explotar los miedos y temores humanos se ha constituído siempre en fuente del poder espúreo. Con esta incorporación la sociedad puede generar sus mecanismos de defensa, predecir, evitar o paliar su repetición.

Reciclar la memoria, interpela una cuestión de racionalidad política: evitar que se diluya el significado de la vida civilizada puesta en riesgo.

A veces, dicho ejercicio es tan doloroso, como indispensable. Por ejemplo, recordar que en nuestra sociedad hubo campos de concentración. Esto lleva a pensar que, no puede haber campos de concentración en cualquier sociedad o en cualquier momento de una sociedad; la existencia de los campos, a su vez, cambia, remodela, a la sociedad misma. En los campos, era común la tortura. Lo que nos obliga, a pensar de manera diferente. Dice un filósofo argentino que, cuando se produce una ruptura en el devenir de la historia, ya nada vuelve a ser como antes. Luego de ese quiebre, la historia es otra historia. Por lo que, después de la ESMA, nuestra manera de pensar y escribir no puede ser la misma de antes .

Pero la cadena del recuerdo, y el aprendizaje histórico social, tienen otro eslabón: la justicia.
Destacamos la importancia de estos fallos, porque pensamos, que son casos en que el Derecho triunfa sobre el Poder. Dice Bayer, que el Poder es el enemigo número uno del Derecho. Porque a más Poder, menos Derecho. El Poder es violencia latente. Y, que el Derecho sólo vale entre iguales, entre no iguales, reina el Derecho del más fuerte.

Quiénes creemos en la igualdad –fundada en la diversidad- del género humano, vemos en estos decisorios, un triunfo del Derecho sobre el Poder.
El castigo a responsables de crímenes de lesa humanidad, es un acto de justicia. Ésta, exige que todos seamos medidos con la misma vara. Los criminales también. El castigo, a través de la justicia, no es venganza. El objetivo del castigo, es cortar el círculo vicioso de la violencia y defender el principio de la sacralidad de la vida humana. El castigo a los responsables de un estado criminal, servirá a la causa moral (humana y humanitaria), dice Bauman, si todos nosotros, emergemos moralmente ennoblecidos y el mundo que compartimos, éticamente mejorado. Si se ha elevado el horizonte de nuestra condición moral.

Finalmente, las murallas del recuerdo y la Justicia, tienen otros bloques. Recuerda Borges, que el emperador que edificó la muralla china, al mismo tiempo ordenó la quema de todos los libros anteriores a él, y conjetura que lo hizo, para que la nación olvidara su pasado. Por el contrario, nosotros, como sociedad, afirmados en la memoria y la Justicia, empeñaremos nuestros mejores esfuerzos, para construir esta otra muralla: la del recuerdo.

Héctor Hugo Boleso
Corrientes, noviembre de 2006
(*)-El texto completo de la nota que comenta el fallo “Vaello” –inconstitucionalidad del indulto-, puede hallarse en la Revista Científica del EFT Nº 18, www.eft.org.ar