martes, 9 de septiembre de 2008

Periodismo en Cuba -reportaje de Maria Laura Riba

Periodismo y cine joven cubano

(Por María Laura Riba desde La Habana).

Diana Rosa Schlachter Piñó tiene 21 años y desde los 17 está en los medios de comunicación. Poco a poco va ocupando su lugar en el periodismo y cine cubanos. Actualmente es mucho más que una cara linda en TV. En medio de la preparación de su tesis sobre “Periodismo Científico”, atendió a momarandu.com para dialogar sobre sus dos pasiones




Otros títulos
Gelman repudia a persecución a Cardenal
Retratos de la Guerra de la Triple Alianza
22 artistas en Ingeniería
Las Hijas de Satarsa se consagra en Fiesta del Teatro
Preparan la Gran Estudiantina 2008
Ellos bailan electro


Como cineasta joven, Diana participó en la última muestra de Nuevos Realizadores ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica) con el documental “Aquí en la tierra como en el cielo” (*), pero además es estudiante de 5º año de Periodismo de la facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Sin embargo, su relación con el medio comenzó a los 17 cuando se vinculó al Noticiero Juvenil del Sistema Informativo “A Ciencia Cierta” (TeleRebelde). Actualmente, en el Canal Habana hace “Catálogos”, programa de divulgación literaria.

Diana descubrió hace tiempo su apasionamiento por la “imagen”; comprendió que una buena vía de canalizar aquel encantamiento era la realización de documentales. Y así lo hizo, por eso puede contar que, junto a sus compañeras y compañeros de equipo – Elaine Díaz, Cosette Celecia, Yarimis Méndez, Abel Samohano y Carlos Maristany- participó en la 7ma Muestra de Nuevos Realizadores ICAIC 2008.

En un descanso matutino, Diana Rosa Schlachter dialogó con momarandu.com sobre su experiencia en ambos campos, sobre lo que le dejó la realización del documental “Aquí en la tierra como en el cielo” y la importancia del estudio.

- ¿Cuándo descubriste que el documental podía llevarse bien con el periodismo?
- Sobre todo a partir del 4º año de Periodismo. Tenemos una asignatura, Realización Audiovisual, y precisamente, el trabajo final fue la realización de un documental. A partir de esas clases uno se empieza a adentrar en ese mundo espléndido. Este documental, “Aquí en la tierra como en el cielo” es el resultado de un trabajo en equipo: fue la evaluación final…

- ¿De qué manera conjugas el periodismo con el documental y qué relación o diferencia crees que tienen?
- Yo ya tenía una vinculación con el medio audiovisual, con la televisión. Especialmente desde 1º año comencé a colaborar, y a partir de 4º año me vinculo directamente al documental… ¿La relación entre ambos…? Mucha… Sobre todo el documental que se dedica a la realidad. A los periodistas nos interesa mucho documentar o reflejar nuestra visión sobre la realidad que vivimos, y esa es una posibilidad que también brinda el documental. También existe desde el punto de vista del reflejo de una realidad que nos pueda interesar, la riqueza del lenguaje que podemos emplear. Ahora bien, también hay muchas diferencias porque un documental busca muchísimo más la subjetividad.

- ¿Cuál fue tu experiencia al realizar este documental?
- A mí, particularmente, y me parece que también a los compañeros de equipo, nos encanta reflejar nuestra visión sobre la realidad social. Además me parece muy necesario en el contexto de nuestro país -en el de cualquier país- tratar la realidad en que se vive, desde las realidades más generales hasta las realidades más específicas que, a veces, muchas personas desconocen. En este caso tengo un familiar que vive cerca del Diezmero, que es este lugar donde fuimos a filmar. Me llamaba la atención la relación que se establecía con esas personas, algunos comentarios que escuchaba, sus reuniones de barrio. En algunos casos sí existía una buena relación, y en otros, una relación muy negativa por acciones no muy positivas que realizaban estas personas del asentamiento. Por otra parte, había personas con visiones, me parece, un poco estereotipadas. Primeramente nos acercamos al asentamiento, tratamos de ver su realidad, su punto de vista de esa realidad; también nos interesó mucho cómo los veían las personas de afuera; pero nuestro interés, sobre todo, era reflejar a las personas que son trabajadores. Incluso había médicos, maestros emergentes, personas muy vinculadas con nuestra sociedad que vivían ahí, y que de alguna manera estaban sufriendo los estereotipos de la sociedad por vivir en este tipo de casas precarias, que dan también a los demás una visión de las personas que viven ahí. En el caso específico de los asentamientos, la fachada está tomando por la parte el todo; uno está juzgando a personas buenas, malas y regulares con una visión inicial, sin adentrarse en las particularidades de esas personas. Pienso que con esas visiones estereotipadas te pierdes una realidad maravillosa, te pierdes personas espectaculares, le haces daño a muy buenas personas. Estar en contacto con la realidad lo enriquece a uno como persona, muchísimo.

- ¿En qué medio te sientes más cómoda?
- En el audiovisual sobre todo por la riqueza tremenda de la imagen y por la posibilidad de impacto que tiene en las personas, pero me gustan todos los medios; la radio me gusta muchísimo. Y la “investigación” siempre presente en todo lo que quiera hacer. Siempre y cuando necesite mucho rigor y una preparación previa.

- Para el trabajo que haces tanto en cine como en periodismo, ¿cómo te llevas con Internet?
- Es un arma de doble filo. Enfrentarse a Internet no se puede hacer con los ojos vendados, pero yo creo que, a estas alturas, todos estamos bastante conscientes, o al menos una buena parte de la población está consciente de ese doble rasero de Internet. Pero tampoco se puede negar que es una herramienta fundamental, incluso para ver lo negativo. Desde el punto de vista del periodismo, hay que tener mucho cuidado siempre con Internet por lo que aparece; pero para eso también tienes la opción de elegir sitios confiables, sitios en que tú sabes que publican personas honestas, y también te puede servir, incluso, para conocer lo que dice un contrario, tener una visión más amplia para opinar a partir de ese conocimiento. Ahora, desde el punto de vista del Documental, nos da la posibilidad de ver cómo se ha tratado el tema en otros lugares, ver como esa realidad afecta a Cuba, pero que también existen aspectos similares en otros países. También ver cómo se ha tratado en otro tipo de formato el documental. Es también una herramienta de conocimiento para enfrentarte con una mejor preparación al producto que tú quieres hacer.

- ¿Cómo llegaste a definir tu vocación cuando contabas con 15, 17 años?

- En mi caso fue una vocación definida. Esa es una etapa muy difícil. En muchas ocasiones, cuando la vocación no está definida se debe a la falta de conocimiento. Me parece que es necesario trabajar más en la formación vocacional. Desde mi punto de vista hace falta una mayor interacción de la Universidad con el Pre Universitario. El Pre Universitario es una etapa muy difícil para decidir, es necesaria una mayor vinculación con diferentes especialidades para tener un mayor conocimiento. Incluso hay que dejarle abierta una puerta a la sorpresa, puede ser que de pronto optes por una carrera que no sabes muy bien y de pronto te fascina. Ahora, suceda lo que suceda, no se puede dejar el camino del estudio; en ese camino siempre vas a encontrar el sendero que te gusta; pero si te desvinculas ahí sí que no vas a encontrar nada.

Así, con sus ganas enormes de seguir adelante, con la realización de su tesis sobre Periodismo Científico que “le encanta” y su energía vital que la lleva a crear e interesarse por la sociedad donde vive, momarandu.com dejó atrás a Diana Rosa, para quien, sin duda, al fin y al cabo, sólo se trata de “tener el deseo de no perder nunca el empeño”.

(*) Este documental trata sobre la relación entre pobladores de un asentamiento ilegal instalado en la periferia de la Ciudad de La Habana y de la comunidad aledaña a éste.-

Fuente: www.momarandu.com



No hay comentarios.: