jueves, 21 de diciembre de 2006

PSICOANALISIS




Abzurdah
-en un cuerpo que goza-



Abzurdah – La perturbadora historia de una adolescente
1 es el primer libro de la joven platense de 21 años Cielo Latini. El mismo, publicado en Agosto de este año, ya va por su segunda edición. Éxito en ventas, su foto ya forma parte de numerosos blogs, los adolescentes la leen con avidez y la adoran. No es un detalle menor que la prueba de ese libro haya sido el armado de un sitio llamado mecomoami, el cual en un mes llego a tener más de tres mil visitas. Esta pagina pro anorexia fue la oportunidad –dice la autora- “de enterar al mundo de que hay maneras diferentes de ver las cosas, de que no todo es tan absoluto y que los límites nunca están tan delineados. Saberme ayudando a miles de chicas para mí era algo positivo. Miles de chicas no podían estar equivocadas”.
¿Por qué una comunidad de anoréxicas no era una idea absurda? Porque “¿quién puede saber más de anorexia que nosotras, las propias anoréxicas?” Es decir, el saber que otorga el pasaje por una experiencia (y en la lista podrían incluirse alcohólicos anónimos, mujeres golpeadas, etc.) tiene un valor más cercano a la verdad que el saber médico, psiquiátrico o psicológico sobre la misma. ¿Testimonio o provocación? Al lector le toca decidir, y así se lo invoca en el prólogo del libro. El caso de esta “adolescente perturbada” arranca entonces haciendo pie fuertemente en lo mediático.
La historia bien podría ser el guión de una película testimonial, aunque si estuviera en manos de Sofía Coppola seguramente le sacaría todo el tinte melodramático y top-model de la protagonista (pensemos en la magnífica Vírgenes suicidas). Una niña precoz, educada en una familia acomodada de La Plata, hija mayor de tres hermanos, alumna brillante en el colegio, se sentía “escandalosamente gorda”. No tenía amigas y su único valor era ser el orgullo de sus padres. Era pues la excepción a la norma: “No soy normal. Esa soy yo: quien excede los límites de lo normal, y no siempre para bien”. Su nombre también contribuye a la excepción –Cielo- y ella misma juega con él para devenir luego en Clara, Hiedra o Lágrima en las numerosas cartas, mails y manifiestos aportados como testimonios de su transformación. En un viaje familiar, una pelea con sus padres la lleva a dejar de comer. "Mi manera de llamar la atención fue dejar de comer. Para ese entonces nunca había imaginado la delgadez como aliada, sino como un sueño inconcretable”.
Sin embargo, será el deseo por un hombre y la decepción amorosa lo que la lleve a esta púber talentosa y presumida a la debacle anoréxica: “el amor te vuelve un bebé, te deforma, te consume, y si no es sacrificado, si no es sin sufrimiento, no es amor”. Estamos entonces frente a un desencadenante claro y preciso: un amor puro, un amor incondicional que en su fracaso deja como resultante el sacrificio extremo. Alejo es el destinatario de este amor (un joven nueve años mayor que ella) al que conoce un día en el chat y con el cual comenzará un intercambio epistolar y, más tarde, una relación pasional. Poco a poco se irá consolidando como su único pensamiento y como objeto de odioenamoramiento: “¿Cómo se puede amar y odiar a una misma persona? Bueno, es fácil de responder a eso. Alejo fue un estafador”. Con él conoce el placer sexual, con él supone un embarazo al que nombra Ursula, con él conoce “el abandono y el rechazo al reemplazo”.
La bulimia es en este caso la entrada a la anorexia y lo que funciona a modo de calmante: “al vomitar experimenté una descarga que no había sentido antes, de manera extraña una acción desagradable me llevó a sentirme bien”. El cuerpo como máquina alimenticia pero también canibálica es el soporte de la felicidad ansiada luego de la desdicha amorosa, donde esta en juego una voluntad irrefrenable de goce: “decidía vomitar y sacarme las porquerías que tenía adentro”. Luego, la carrera hacia la delgadez (ahora sí una aliada) no llegaba a concretar el objetivo: acaparar la atención del amado. Como contrapeso del amado estafador se hizo presente la voz-diosa Ana, nombre compartido por la comunidad pro anorexia al modo de una mística colectiva : “¿Por qué ser pro Ana? Ser pro Ana es un DERECHO, porque tenemos derecho a elegir”.
En el caso de Cielo Latini, esta santa patrona de las anoréxicas “pasó a ser un estilo de vida y de allí mutó en mi aspiración final. Ana me castiga y me insulta cuando me castigo y me insulto yo misma. Si Ana ve que estoy siendo justa con mi persona, entonces me recompensa”. Luego de una delgadez extrema a causa de “comer nada” el “goza” superyoico exigió aún más: intentos de suicidio, automutilaciones. El límite finalmente llegó con una internación, medicación y un tratamiento analítico. Sin embargo, la escritura que siempre estuvo como recurso -“siempre tuve ese rollo, esa obsesión: escribir. Escribir cualquier cosa que me venía a la mente. El papel es prudente. El papel no te es infiel, no te caga, te deja ser”- fue el verdadero freno salvador.

Contar la experiencia de un amor desdichado y de un cuerpo que goza en la anorexia, con el beneficio secundario de la fama mediática (ser entrevistada por la prensa, almorzar en televisión con la diva de los almuerzos) no es un logro menor. Abzurdah es el testimonio de una transformación: la una desilusión amorosa en una causa justa para traspasar los límites saludables de la masa corporal.-

1 Cielo Latini, Abzurdah – La perturbadora historia de una adolescente, Ed. Planeta 2006.

Ver texto completo leído en las jornadas de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, nov.2006“Cuerpos afectados por el lenguaje” en:
www.aplp.org.ar

Fátima Alemán
(La Plata, Diciembre 2006)

foto de Alan Legal, en: www.alanlegal.blogspot.com

sábado, 16 de diciembre de 2006

CINE


Las tres "ex" de los guaraníes
-
Mbyá, tierra en rojo-

Exclusión, explotación, extinción... podrían ser tres nombres a la situación actual de las tribus Mbya-guaraní en la provincia de Misiones despues de ver este documental argentino-inglés. La película es una muestra social y a la vez documento de una querella legal de los títulos de tierras en la zona "alambrada" para estudios de biosfera nunca hechos por la Universidad Nacional de La Plata, lugar donde viven nuestros (todavía) ciudadanos guaraníes hace mas de 150 o 1.000 años.
Ni los antropólogos progresistas, ni los indigenistas, ni los amantes de lo exótico, muchos menos los administradores como el intendente Juan Prete ("los indios son vagos"), ni nuestra mirada "misionera", estupidamente piadosa, ni la del saber domesticador de la Universidad entenderían bien qué es la agonía de una raza cuyas mitologicas tienen un saber extingiendose.
El relato toma dos ejes: uno el del director que -cámara en mano- pasó un tiempo en la reserva retratando el costumbrismo,por ejemplo su mitos religuiosos secretos donde la verdad se cuenta por voces,mas que escrityos sagrados. Una comunidad en el valle de Kuña Pirú,en Aristobulo del Valle, donde se ubican los poblados de Tierra Roja y Flor del Monte. La otra es menos lograda, son los retratos personales de Agustín y Juan, caciques; de una mujer sabia, Kerechu y su hija Ara, de Cirilo, Sebastian, y de Claudio un joven evangelista. Hay una tendencia a mostrar su picardia, su humor cuando hablan de cuestiones de amor,de la seducción y la fidelidad.
La explotación en los yerbatales, la exclusión que denuncia Nélida la maestra bilingue con la hambruna y la extincion final que se avecina si no se hace algo. Los personajes hiperrealistas, mas allá de las buenas intenciones del realizador Cox y Mapelman que los traen a pelear con "el otro estado" que es la Universidad, ellos perosnals reales estan solos en su lucha decisiva. Y solos, ellos, los caciques portavoces lograran sus propias metáforas: sentarse en La Plata y luego llegar a Buenos Aires, donde la calle Florida no cobija la libertad de poder "cagar como en el monte". Luego de la negociación, la fiesta en la tribu en espera de la promesa de sus tierras... hasta hoy! Y el colmo del cinismo político: hace menos de un mes, ya terminado este documental, los caciques volvieron a la carga pero la UNLP se disculpa por no poder devolver las tierras.(1).
Mas alla de nuestras buenas intenciones,-el error de buena fé es el peor de todos, decía Jacques Lacan- escuchamos al cacique: "Ahora que la selva tiene menos para dar, el dinero es como una tormenta en la noche" y la frase final: "qúe pasara cuando nos dejemos de preguntar?".-


Enrique Acuña ( Buenos Aires )
*****

Fluye del árbol la palabra.
Iwyrä ñe’ery

aporte de Roxana Amarilla

Uno de los mayores tesoros de estas tierras, es la existencia física de los mbyá, pueblo testimonio, circunscripta en la actualidad al breve territorio paranaense entre Misiones, sur de Brasil y la selva paraguaya oriental.

Los Mbyá sieguen siendo. Por ejemplo, siguen cumpliendo cíclicamente con sus movimientos migratorios en busca de la tierra sin mal. Muy a pesar de las consecuentes acciones de integración genocidas que se abonan desde el voluntarismo político de la sociedad nacional. Coyunturales, cortoplacistas y a repetición son las acciones que siguen considerando a los antiguos dueños de las flechas como “pensamiento salvaje,” exótico. Ahí queda manifiesta la voluntad de la Nación.
No sorprende la aplicación sistemática de políticas de colonización. Son parte de la lógica – según Levy Strauss, sistema de relaciones necesarias-. Necesarias para que?, para que se cumpla la voluntad manifiesta de la Nación.

Revisando los hechos políticos culturales que se suman a la cotidianeidad de la región tenemos una amplia gama de negación de la cultura precolombina. Nosotros también seguimos siendo. Somos los colonizadores, desde una forma de ejercicio del poder cómplice, autista, disfrazada con aire de pesimismo, conservadora. Conservamos el orden establecido. Seguimos siendo la conquista.
Los funcionarios denunciados de la UNLP aún figuran con su cargos en la pagina de dicha institución. Otrora han sido los “técnicos” profesionistas de las excavaciones al pensamiento salvaje. Y, hasta ahora, no han demostrado que su ética -en tanto casa de intelectuales- tenga intenciones de interculturalidad o de construcción de ciudadanía – tal como lo planteara el reclamo de Enrique Acuña.

La interculturalidad es un estado deseado de diálogo profundo y fluido entre las culturas. Ambas características, profundidad y fluidez son atributos de la forma de relación de los mbyá con su entorno, la selva, la tierra
El Ayvú Rapytá, cantos sagrados de los mbya del Guairá, transmite los mitos fundacionales a través de la sabiduría creadora de los ñamandú, los karaí, los tupá. Que buen punto de apoyo para lo que nos queda, crear nuevos tipos de relaciones con la otredad.
Los que NOS pensamos, también, en las huellas de la cultura mbyá podemos albergar las herramientas operativas para que avancemos hacia políticas de relación verdaderamente interculturales, recuperando el fundamento en el respeto a la tierra, porque en ella fluye la palabra verdadera

Fluye del árbol la palabra.-

R.A.
*****
Mbyá, tierra en rojo
Por Edgardo Santiago Delgado.
La película “Mbyá, tierra en rojo”nos deja el resultado de 500 años de dominación, un pueblo avasallado, humillado, explotado por el mismo sistema perverso de explotación colonial de antaño .Ya no es el sistema de encomiendas, hoy es el trabajo en las tarefas, en los yerbales, sin ningún tipo de regulación y control por parte del Estado contra esos abusos infrahumanos. Después terminan diciendo que los indios son vagos, por supuesto que se van a negar al trabajo esclavo, si es la única forma que tienen de protegerse. Así se da lugar al clientelismo político que denigra la dignidad humana, haciéndolos dependientes de la corruptela de turno, así se los reduce a paquetes turísticos, a objetos exóticos, como a aquellos yámanas que Buenos Aires llevara a fines del siglo XIX, enjaulados a París, para exponerlos a la civilización diciendo que eran caníbales. Nos conmueve profundamente la pregunta que le hace el cacique de la comunidad Yvy Pytá al turista japonés:-¿Hay aborígenes en el Japón?- Este responde con una sonrisa absurda:-No-. (¡Pero como va a preguntar eso al centro tecnológico más poderoso de la tierra!).
Observamos también en el aspecto de la religión, que algunos misioneros actuales, como hace siglos siguen cayendo en el error de menospreciar la espiritualidad originaria, verdadero bastión de la resistencia cultural indígena, la falta de respeto que sufre continuamente la cosmovisión guaraní, hiere todo el patrimonio cultural de un pueblo a punto de desaparecer.
Si Andresito es el héroe máximo de nuestra provincia Misiones y por lo tanto un referente histórico de dignidad y justicia para los pueblos originarios, para los desheredados, ¡que se levante su voz! Continuemos su lucha por la libertad del guaraní, que es nuestra libertad. Por esa tierra sagrada y hábitat ancestral, que les pertenece desde siglos como el Valle de Cuñá Pirú .Aquí les dejo esta poesía que hace un tiempo la escribí, me parece oportuna la ocasión:

La yerba mate
Encarnadas diosas enamoradas / en los plenilunios del bello Guairá
otorgaron al hombre un sabio cultivo,/ fuerza milenaria, alegría avá.
Fue el don más grande del dios Tupá / a los shamanes ýmaguaré,
salud, vigor, magia y visiones/ ¡fue danza libre de los payé!
Cuando el hombre blanco ve su beneficio,/ se hace “oro verde”y explotación.
Y lo que antes fuera un regalo,/ se transformó ¡en cruel maldición!
De hojas perennes, tan incesantes / cual sufrimiento del poriahú,
su tronco gris, pálido, agreste / cual esperanza del viejo mensú.
Costumbre criolla, símbolo gaucho,/ alto en la huella y fraternidad,
que se comparte de mano en mano,/ es alma verde de mi Guarán.
Alma que habita bombilla y mate / mágica esencia yerba, ka’á
detrás de envases superficiales/ hay una historia de infelicidad.
Que se remonta al Mbarakayú,/ infierno verde de los yerbales,
sudor y sangre, dolor y pena,/ ¡tumbas perdidas sin kurusú!
Treinta años de exterminios / San Francisco e Ygatinú
eran páramos sin hombres / Tebicuary y Takurú Pukú.
Devorados, monte adentro / por el látigo capanga
de las Compañías gringas, / de muerte y desesperanza.
“Planta antropófaga” / te llamó “un gran paraguayo”,
simbolizando intereses / de un negocio despiadado.
Que va carneando el lomo / del tarefero doblado,
en su única salida ¡subsistir! / ¡es la vida de los pobres explotados!
A los Winchester y perros / otros modos reemplazaron,
la indiferencia social / y el olvido prosperaron.
Por Corrientes y Misiones / van disparando del hambre,
las familias muy humildes / terminan en los yerbales.
Ni las criaturas se salvan / y en vez de ir a la escuela
sus bracitos van juntando / las hojas en las tarefas.
Pulverizado el derecho / garroteado cual canchada,
fundida en mboroviré / es la dignidad humana.
Dignidad del tarefero / que algún día brotará,
como aquella yerba mate / la que donó Tupá.
¡Y crecerá desde el fondo del olvido de la Historia!
¡la justicia reclamada / el árbol de la memoria!
¡Y plantaremos ka’á la yerba que hace falta!
¡en nuestra Tierra Sin Mal,donde el esfuerzo valga!
****
Glosario.
Guairá: región del Paraguay.
Avá: nativo.
Tupá: dios guaraní.
Mensú: de mensual, obrero de los yerbales.
Ka’á: yerba mate.
Kurusú: cruz.
San Francisco, Ygatinú, Tebicuary y Takurú Pukú: pueblos paraguayos, mano de obra de los yerbales.
Capanga: guardia del yerbal, encargado de exigir el máximo de la producción al mensú.
El gran paraguayo: Augusto Roa Bastos.
Tarefas: época de trabajo en los yerbales.
Canchada: las hojas luego enfriadas, son reducidas poco a poco a un estado de pulverización, llamada también mborobiré.
Mborobiré: canchada.
__________________________________________________

viernes, 15 de diciembre de 2006

MUSICA


¿Qué significa la interpretación musical?
Para nosotros, los que apenas gustamos escuchar, sabemos que hay pocas voces exquisitas que pueden dar su estilo personal a sonidos universales. Liliana Herrero hizo eso, el viernes pasado en La Trastienda en su recital con el piano de I.D. Escuchamos esos acordes de géneros distantes y fusionados a la vez. Del tango al rock, de E.S.Discépolo a Cuchi Leguizamon de Spinetta a Homero Manzi, alternando el fondo jazzero con una garganta apasionada, que susurra.

Despues se su album doble Litoral -cancionero del Paraná y el Uruguay- donde aloja el poema de J.L.Ortiz, tanto como al juglar misionero Ramón Ayala o el barriobajero rosarino Paez, despues de su cantata Dos Orillas con Teresa Parodi, ahora toca el arrabal tangero.El final con su ya clásico modo de decir Palabras para Julia- antesala suicida de José Goytisolo- emociona.-

martes, 12 de diciembre de 2006

CRONICAS






Documental "Che Roga-historias de Bella Vista"- en Buenos Aires

El niño de Garzas

o la comunidad que viene
Por Enrique Acuña

Roberto es un niño del paraje de Las Garzas.
Su rostro fusiona abipones con gringos
El camina descalzo casi todos los días
“dos suertes y media” para llegar a su escuela
con pies desnudos por el rocío que arruina sus zapatos.
Duerme sobre unas baldosas de doscientos años,
porque vive en la antigua posta de correo
de aquel pueblo incendiado hace siglos.
Como los pájaros que caza, vuela
sobre nuestra historia de guerras y riquezas.
El niño de Garzas sueña con tener un caballo,
como su única suerte sacada del bolsillo
entre caminos arenosos, entre el monte y el río.
Cuenta que sobre el azul de la laguna
a veces hay resplandores
como un fuego que sale del fondo del tiempo.
Cuenta que hay luces de un entierro de oro,
cosa que una vez le había confesado su padre,
que ahora esta muerto.
Roberto sueña otra suerte.-

Este documental podría haber sido pura nostalgia del terruño, o del retorno al pasado mejor, sin embargo se proyecta como apuesta al futuro a partir del deseo de saber una historia. Saber de la comunidad que viene
[1] que se construye en este logro de Jorge Insaurralde y la comunidad bellavistense con la metáfora de un niño que sueña su suerte.
“Habrá sido... siendo”, en esa frase se conjuga el devenir. Encontramos en el pasado solo aquello que nuestro deseo proyecta hacia el futuro. El futuro es anterior, el que se teje desde ayer hacia mañana y nos obliga a pensar en la época que vivimos.
Estamos en los tiempos de una poderosa economía global que se balancea con la respuesta de las culturas locales. Podríamos situar un momento histórico donde se imponen las economías mas fuertes, la de los mercados comunes sobre las economías frágiles, de los países periféricos. Esta dinámica transforma al planeta en un globo cortado en dos mitades: el norte y el sur, el primero rico y el segundo rico pero en su capital simbólico.(P.Bordieu)
De este modo el sur se defiende con las vindicaciones particulares de sus culturas, esta obligado a inventarse, a narrar su identidad y su creencia.

Esta distribución de los recursos provoca cada vez mas segregación, es decir exclusión de grupos de poblaciones, con sus insignias y rasgos mas exclusivos. Esta guerra entre un norte económico y un sur cultural es silenciosa. Se libra en batallas mediáticas, día a día, donde los medios masivos de información tienen sus cañones apuntando, ya en la web o en la T.V. Ellos reflejan la realidad o crean realidades ficticias, pero intervienen en la formación de opinión y luego en las decisiones masivas. Pero las culturas mediaticas no toleran ni la crítica ni el debate. Bombardean información sin reflexión.
Para dar un buen ejemplo de cómo colocar nuestro arte local en la econiomía global tenemos la industria del cine argentino, el cine artesanal , “independiente”, triunfando en Europa. Pero también eso es la mirada etnocéntrica en el canibalismo de sociedades aburridas que buscan otras exóticas –un árabe, un coreano, un argentino- para soñar con la diversidad. O bien puede ser un modo de subsistencia cultural, depende de nuestras políticas de producción de objetos de arte.

La globalización del capital que va contra pero también va hacia la diversidad cultural es una paradoja interesante. De su contradicción aparente surge la maravillosa producción de lo híbrido. Mas allá de la banalización del consumo cultural, existen los ciudadanos del mundo que producen en su logos nuevos artefactos narrativos. Ahí conviven el lunfardo y los murales, la poesía cartonera y cuadros de museo, el retorno a las culturas aborígenes, su exhumación. Todos son recursos al sonido de cada lengua, a la creación de las singularidades.
Cada ciudad, pueblo, país tiene un capital simbólico, que se teje con sus producciones culturales. Nuestro capital nos da una cierta identidad –es decir una manera de ser- pero esa identidad ya no puede permanecer montada sobre la tradición clásica del patriotismo del ser nacional. Es necesario ubicar nuestra particularidad en el mundo que viene, internacional.

Nuestra historia debe ser revisitada de nuevo, como si fuera un museo vivo, cada vez por una puerta diferente. Situada en esta guerra de símbolos entre los global y los local. Situar nuestra aldea en el mundo pero a la vez hacer que sea visible por sus rasgos propios para otros....eso es lo que se intenta trasmitir en este documental que hoy comentamos.
“Che roga” –“mi casa” en guaraní- tiene como punto de partida el pasado aborigen, el mestizaje gringo y las transformaciones económicas para terminar con el sueño de un niño que camina sus “suerte” como metáfora de una comunidad.
Esa lengua guaraní que funciona como ultima resistencia en un peón –gaucho moderno- que todavía puede hacernos reir, y solo en su lengua podría hacer pasar su picardía.

De ese modo podríamos concluir que no hay un ser nacional, ni un héroe local, hay mejor un ser fragmentario construido con los restos fecundos de nuestra historia. Frente a esto, nuestra respuesta, es ubicar el tiempo correcto del futuro a inventar en la realización de lo que se mantuvo postergado del proyecto comunitario.
Futuro anterior , esa es la metáfora de Roberto, el niño de las Garzas, que ante la pregunta sobre dónde estamos, responde con algo que nos provoca, nos intimida, nos avergüenza... el “sueño de otra suerte” se impone por su potencia .-

(*)-Texto leído después de la proyección del documental Che Roga- historias de Bella Vista- dirijidopor Jorge Insaurralde, en el salón audiovisual de HCD, Congreso Nacional, Buenos Aires, 30/11/06. Presencia de una delegacion de los participantes que viajaron de aquella ciudad.
[1] -Giorgio Agamben. La comunidad que viene. Ed pre-textos, 1996.-