martes, 21 de abril de 2009

Arte en México y USA (by MÁximo Gonzalez)




Máximo González will participate of the 2da Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe with his piece "Oil drills" (see image).
2da Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe
Antiguo Arsenal de la Marina Española
Calle La Puntilla # 3
Viejo San Juan, Puerto Rico, 00901

Exhibition: April 18 - June 28, 2009
Artistic Director: Adriano Pedrosa


Maxi: Artista correntino en exterior

EL arte ironia dela civilizacion-dólar

Maximo Gonzalez se valio de billetes emexicanos fuera de circulación- llamativos en sus verdes , rojos y azules, para construir istalaciones que remedan la hecatombe del petroleo, las ciudades empresas incluso la conquista de America ...

Aqui reproducimos su instalación "Oil drills" (2006) o "las torres del dinero" puesta en los USA donde las torres de petroleo funcionan (antes y despues de la crisis global) como disparador metaforico del elemento que causa un conflicto.


Entrevista a Máximo Gonzalez en Televisión (Art under construction)

http://www.youtube.com/watch?v=Oklzbl8NPUA



lunes, 20 de abril de 2009

EL PSICOANALISIS ES UNA EXPERIENCIA...-reportaje a Enrique Acuña

Diario Nueva Edición Posadas, 009-04-11 | Información General |

“Hay que pensar al Psicoanálisis como una experiencia de lo nuevo”

Enrique Acuña es psicoanalista y escritor y estuvo en Posadas para la clase inaugural del seminario anual del IOM • “No es una terapia regresiva”, aseguró •


POSADAS. El prestigioso psicoanalista Enrique Acuña, fue el encargado de dictar la clase inaugural del seminario clínico “El Inconsciente y la transferencia”, que dictará durante el año, el Instituto Oscar Masotta (IOM) y que comenzó el 3 de abril último. Acuña, es además escritor y desarrolló el primer tema del ciclo 2009: El inconciente freudiano y el de Lacan.

¿Qué es o cómo se define el Psicoanálisis?


El primer tema es qué es el inconsciente, que es fundamental para saber qué es una experiencia analítica. Yo definí ahí, que la experiencia analítica era, fundamentalmente, dejarse llevar por las palabras; pero no es tan así, porque en verdad cada vez que uno habla está como determinado a contar lo que vivió: sus recuerdos infantiles, los héroes de su vida, los triunfos y miserias.

Entonces se pensaba el inconciente como este “Otro” que está determinando mi vida a la vez que soy “Yo”. Entonces, ¿cómo pensar que “Yo”, soy “Otro”? o sea que hay un inconsciente que está hablando por mí. De este modo el concepto de inconsciente como fundamento de la experiencia tiene que ver con la posibilidad de pensar el Psicoanálisis como una experiencia de lo nuevo, no de contar historias viejas o pasadas, sino que cuando la cuento tengo la posibilidad de decir nuevamente todo.

Es decir que siempre está presente


Claro, porque a veces se cree que el psicoanálisis sería como recordar cosas de la infancia, es eso, pero además cuando las recuerdo, tengo que apostar a decirlas de nuevo en función de lo que va a pasar mañana, qué quiero yo, cuál es mi deseo en juego para ese porvenir.

Y ese inconsciente u otro Yo que tenemos ¿en qué se manifiesta?


Se manifiesta por ejemplo en los sueños, los actos fallidos, en los chistes de buen o mal gusto, mostrando su doble intensión. Entonces siempre hay una intencionalidad que uno tiene en la vida, que es enigmática, medio oscura; pero que se puede saber. Entonces el inconsciente es un saber, porque podemos saber qué nos está gobernando o determinando nuestra vida.

Acuña aporta, como ejemplo el caso de una paciente que tenía ataques de pánico que la llevaban a esconderse debajo de la cama, pero que al relatar la experiencia, se dio cuenta que la cama no era un lugar cualquiera; podía tener una significación del dormir, soñar, del amor.

-Quiere decir que en el relato, el inconsciente aparece en el lenguaje, no es una sustancia que hay que ir a buscar en una neurona, es el lenguaje mismo el que está determinando los efectos de palabras, donde encontramos claves.
Por ejemplo la muerte es una clave difícil de descifrar, porque nadie sabe qué va pasar después, uno especula, entonces no conviene mucho hacer un relato alrededor de la muerte, pero si uno puede tomar algo a partir de esa intríngulis de la vida, como el la muerte, el destino o incluso los sueños más enigmáticos; sacarles el jugo y empezar a hablar de las palabras claves que están en juego.

El psicoanálisis está visto como elitísta en cierto modo

Sí, en realidad es un prejuicio muy burgués, pensar que solamente algunos piensan, cuando en realidad todo el mundo lo hace. Freud pensaba que los pobres tienen demasiada miseria, suficiente como para agregarle una más que sea el analista. Pero indefectiblemente tienen síntomas, porque hablan. Todo sujeto que esta dentro del lenguaje es susceptible de analizarse.

El otro día alguien me decía que no tiene palabras que lo hayan afectado, que tiene hechos que lo afectaron, pero no podía hilar una o dos palabras que lo definan. Entonces le pedí que empezara por una, es decir, obligué a que ponga en juego cuál era vigencia, que fue lo que apareció como la punta del iceberg. Dijo algo común, `creo que el problema no es la sexualidad, como creen los psicoanalistas`; le dije que no creo en eso. Yo creo que la sexualidad está cuando uno habla, uno puede gozar también cuando habla.

Me dijo exactamente que lo que hace es una intriga donde no puede contar las cosas. Eso es una manera de ejercer cierta sexualidad, porque uno pone su líbido, su deseo, tiene ciertas satisfacciones haciendo esos relatos donde no se puede empezar, donde no se sabe cuál es la palabra clave, donde hay muchas cosas pero no hay nada.
Psicoanalista y artista

Acuña publicó un libro de poesía titulado “Resonancia y silencio” y actualmente escribe una novela cuya historia transcurre en su pueblo natal: Bella Vista, Corrientes.

“El arte puede ser una manera de prejuzgar un síntoma o como las leyes de ese inconsciente que está apareciendo ahí. Indudablemente hay algunas veces donde se manifiesta más que en otras; por ejemplo en los fantasmas del escritor. Cuando un tipo escribe una novela tiene fantasías personales, pero en general las trafica, las traslada, las dibuja como para que el lector goce con sus fantasías. Entonces pesa más la fantasía del lector que la de él.

Entonces el verdadero artista es aquel que se adelanta al inconsciente y lo expone para que para otro, eso valga también como verdad. Si yo me voy a ver una película, me interesa que el que me esta contando ese relato, toque algo mio, o sea en qué me identifico yo con ese relato. Entonces un buen escritor o guionista de cine, escribe algo que toque la sensibilidad del otro; eso es lo que importa, cómo llega el fantasma del lector al del escritor”.

Sobre su próxima novela, anticipó que se basa en un hecho ocurrido durante la guerra de la Triple Alianza. “Las tropas paraguayas ocuparon el lugar y ocurrieron algunos hechos que fueron retratados por un cronista. En esas crónicas, se cuentan hechos que hicieron después a mi familia.

Entonces tomé eso para contar que hay objetos que se trasladan de generación en generación. El personaje de esa guerra, llega con sus descendientes la dictadura militar y a Malvinas. En realidad so las palabras las que se trasladan a través del tiempo, se pasan de mano en mano. Hay pasadores históricos que nos van legando cosas, yo por el lado de mi padre, recibí el idioma Guaraní”, concluyó.-

Fuente:

Poemas - Alejandro Sosa Dias



Poemas de Alejandro Sosa Dias -autor del libro Los demonios familiares-
en la Biblioteca de Zapatos Rojos- revista de literatura:

http://www.zapatosrojos.com.ar/Biblioteca/Alejandro%20Sosa%20Dias.htm

***

INFORMES TALLER POETICO EN:

summersequence@live.com.ar


domingo, 19 de abril de 2009

4 ª Manifiesto de Pindo Poty

***
La bruma
(canción)

En el monte de la esperanza / vive el alma guaraní / buscando una luz / salida de la bruma/ la luz de la salud.

Viaja el hombre por el mundo/ en busca de la paz / no sabe que en la selva / se encuentra el Tatachiná/ misterio de hermandad.

Sale el sol por la mañana/ entre bruma y amistad / para llenar de alegria / el futuro del tekoá /
de la Nación de los Mbya.

En el alma del opyguá / se vislumbra fraterno / un abrazo hermano/
idea de cielo abierto/
mensajero de Tupá.-

Juan Galarza -maestro de Pindo Poty




Karaí Alejandro Benitez, Opiguá Ciriaco Villalba y Kuñá Karai de Tarumá Poty Isabel Benitez, con coro de niños mbya -
Tekoá Pindo Poty a partir de la lectura del Manifiesto. (abril 2009)



DIA INTERNACIONAL DEL ABORIGEN I

A propósito de la memoria que evoca el 19 de abril, publicamos el 4 to Manifiesto Pido Poty, que amigablemente nos cediera el cacique Alejandro Benitez de esa comunidad aborígen. A la vez, hacemos votos para la recuperación de las tierras originarias y sus titulos de propiedad por los pobladores de las diferentes comunidades Mbya -guaraníes de la pcia. de Misiones que hoy estan en pie de lucha frente al peligro de perder sus montes -lugar sagrado indispensable- ante el avance de las Empresas madereras (como "Papel Misionero").

Tambien , al final, adjuntamos dos testimonios recogidos en el documental La Bruma -ñeé ñemi tatachina- en abril de este año. Son palabras de los protagonistas de este pedido que alguna vez llegara a quien corresponda y deberan responder, aunque mas no sea frente a la historia.-

MANIFIESTO DE PINDO POTY


Aty Guachu del 11 al 14 de agosto de 2008


Los Caciques y Opyguas de Pindo Poty, Pozo Azul, Guaraní, Ka´a Kupe, Porá, Yovy, Taruma Poty, Fracran, Chafariz, Guyray, Jejy, Yma, Kapi´ Yvate, Takuaruchu, Kuri, Ysyry, reunidos en un Aty Guachu en Tekoa Pindo Poty desde el día 11 al 14 de agosto de 2008 queremos hacer llegar, a todos, nuestros pensamientos y sentimientos hablando desde el corazón como esperamos que nos escuchen también. Mucho nos hemos oído unos a otros y lo que aquí decimos es lo decidido.


Tenemos derechos que están garantizados en el Art. 75 de la Constitución Nacional y en el Convenio 169 de la O.I.T. como también en otras leyes que ven por nosotros, queremos que estos se cumplan y que el gobierno los haga cumplir. Es nuestro deseo vivir en un país en que se nos respete como los seres humanos que somos, con nuestra cultura e identidad indígena.


Les decimos a quienes tengan los Títulos de Propiedad de las tierras que habitamos, que son nuestras y queremos expresarles nuestros sentimientos. Sabemos que la tierra y el agua dan vida para las futuras generaciones, para nuestros hijos y los hijos de sus hijos, que son la razón de nuestra lucha y permanente reclamo. Queremos que nos transfieran los títulos de propiedad que están a su nombre y que nos pertenecen de manera urgente.


Tomamos la palabra del Sr. Obispo Juan Rubén Martínez, de la carta que nos envió el 11 de agosto de este año: “Como obispo de la Diócesis de Posadas, también me preocupa el tema de las TIERRAS para los aborígenes y para muchos campesinos que no consiguen sus títulos” y por eso le pedimos que, como buen cristiano que es transfiera los títulos de las tierras donde habitan nuestros hermanos de Tekoa Yacutinga y que esto sirva de ejemplo a otros como la Asociación del Pueblo Guaraní, las empresas y el Estado.


Los productos químicos producen contaminación del aire y del agua enfermándonos, tenemos derecho a poder vivir en nuestras tierras sin que nos enfermen.

Queremos formar parte de as negociaciones que tengan que ver con los temas que hagan a nuestras vidas, que estas sean añetenguá (sinceras), nuestra voz escuchada y atendidas nuestras razones. No somos una piedra más de las tierras que ustedes venden y compran con nuestras familias en ellas.


Si no se hace así y siguen sordos a escuchar nuestros sentimientos defenderemos nuestros derechos y cultura, de manera muy especial el de ser propietarios de la tierra que habitamos, porque ese es nuestro futuro como pueblo originario, como pensemos y sintamos que sea mejor.


Hemos dado un paso mas para favorecer el cumplimiento de la ley 26160 “Ley de Emergencia de la Tierra Comunitaria Indígena” para que el gobierno la haga cumplir en nuestra provincia, queremos tener la seguridad de los territorios que ocupamos, estudiando su contenido y hacia donde se dirige desde la manera en que se la tiene que aplicar. Queremos un Aty Guachu para hablar con los Caciques de todas las Comunidades sobre ella, donde todos sean invitados y escuchados, sin policías ni gendarmes.

Firman :

PINDO POTY

TARUMA POTY

FRACRAN

CHAFARIS

GUYRAY

JEJY

YMA

KAPI´YVATE

TAKUARUCHU

KURI

YSYRY

POZO AZUL

GUARANI

KA¨Á KUPE

PORÁ

YOVY

***

Testimonios de la comunidad de Pindó Poty

Lunes 6 abril 2009

Palabras de apertura (en mbya guaraní) del

Cacique (Mburuvichá) Alejandro Benitez

(traducción de Norberto Benitez, maestro bilingüe)

“El cacique dio su palabra para este trabajo (*) que estamos empezando ahora. Comenzamos con una canción del coro de niños. No queremos mostrarnos, sino para que el mundo sepa el sufrimiento que estamos pasando en esta comunidad dentro de la reserva de Biósfera. El cacique dio su palabra sobre nuestra necesidad, los sacrificios que padecemos, para que sepa el país, la necesidad que tenemos en esta comunidad.

Dice que Dios creo esta tierra para que puedan vivir todas las personas, para todo el mundo. Nosotros como mbya y aborígenes decimos que nuestra cultura partió ancestralmente como algo que hizo Dios, para poder vivir nosotros en el monte. Por ejemplo los animales… actualmente se perdió todo eso, viene avanzando el blanco y los animales se van. Pedimos esto para poder recuperar el monte.

Cacique Alejandro Benitez: (en castellano):

“Esta este Manifiesto y las cartas que se hicieron en el 2003 y 2004. El Manifiesto se hizo en esta comunidad, que muestra nuestra preocupación. No es de ahora, hace 500 años que estamos sufriendo. No queremos perder nuestra cultura ni nuestra religión. Cada uno nació para que dios pueda darnos la tierra y compartir.

El sufrimiento vino por culpa de la Empresas que destruyen el monte y por culpa del Estado… aunque somos nosotros, antes que ellos, los que estamos viviendo aquí.

La comunidad de los pueblos originarios sabe usar el monte.

No destruimos, porque estamos en este mismo monte hace 500 años. Sabemos que nos da los árboles medicinales que nos sirven para vivir, los cuidamos. Para ellos les sirve el dinero. El monte es nuestro recurso, para nuestras familias, sabemos como vivir para crecer como familias.

Queremos que el Estado y las organizaciones internacionales acompañen nuestros derechos. No es solo nuestra comunidad sino varias las que necesitan espacio y monte, nuestro recurso, para ir creciendo con nuestras familias. No es políticamente contra una persona. Trasmitimos con dolor lo que nos pasa como los originarios, los que quedamos y llegamos todavía. Se hizo este Manifiesto hace ya tres años y el Estado que debería resolver nuestro problema no lo hace. Hasta ahora no tenemos respuesta.”

***

Texto desgrabado

(*)-N.de E.: Trabajo referido al rodaje del film documental La Bruma - ñee ñemi Tatachiná- que ahí comenzaba.-


Testimonio del opyguá (sacerdote) Ciriaco Villalba sobre la Cosmogonía Mbya

La creación (Ombojerá)


Dios creó este mundo. Hizo con su palabra al Karaí (cacique) y al Opiguá (sacerdote). Dios desde allá creo al opiguá como elegido.


Ñamandú hizo este mundo para que nosotros podamos vivir. Dios creo primero la tierra, luego las palmeras y los árboles. Después hizo la miel y los frutos para alimentarnos, la mandioca y la papa. El creó todo eso para que nosotros vayamos plantando y alimentarnos con esos productos.


Después de crear la tierra Ñanderú Guazu, nuestro dios grande, hizo además cuatro dioses:


Jakairá Ru Eté, es el dueño de la bruma, el humo o como decimos nosotros Tatachiná.

Karai Ru Ete es el dueño de la llama, del fuego, a veces se escucha el trueno, ese es Karai Ru Ete.

Ñamandu Ru Ete ilumina nuestro camino cada día para alimentarnos, él maneja eso

Tupá Ru Ete es el dueño de la lluvia, y cuando hace falta nos manda el agua.


Por eso creemos en cuatro dioses, cada uno hace su trabajo en este mundo...


***

ver video sobre Tekoa Pindo Poty -La bruma (Tatachiná) en:

http://www.youtube.com/watch?v=PTbJLklkViA

DIA INTERNACIONAL DEL ABORIGEN II

Niños mbya guaraníes de Aldea Jejy (Misiones) protegidos en la cueva de un arbol medicinal centenario. (foto E.A. marzo 2009)


Una serie de notas e informes de la fundación internacional Survival

http://www.survival.es

demuestra cómo el prejuicio de los blancos sobre los pueblos originarios oscila entre el temor a lo diferente y el racismo de la economia global.


véase:

http://www.survival.es/campanas/indigenasaislados/puntodevista

lunes, 13 de abril de 2009

SAPUKAY ÑARO -fragmento del libro de Santiago Delgado-


Presentamos un fragmento del libro de Santiago Delgado- historiador y poeta correntino residente en Buenos Aires- de próxima aparición.


Este capitulo se refiere a la rebelión de Oberá




1- Las Crónicas de La Conquista.

Si podemos remontarnos a la época de la Conquista Española en la Gran Región Guaraní, es mediante las crónicas que han escrito los europeos del siglo XVI, en sus primeros encuentros con los aborígenes. Verdaderos documentos históricos redactados por Ulrico Schimidel, Luis de Miranda, Barco Centenera, etc., en prosa o en versos, que desde la “otredad” dejaron una versión colonial de la Historia de la Conquista.

Tomaremos algunos fragmentos de los poemas de Barco Centenera, considerado uno de los pilares fundacionales de nuestras letras.

Fragmentos del Canto 10º

En este poema de Martín Del Barco Centenera cuenta con ironía como fue asesinado un caraí o líder chamán, justo cuando advertía a su pueblo de los peligros que acarrearía la conquista española. El guaraní cantor y profeta era el que intentaba impedir que su pueblo caiga en manos de los encomenderos.

Un mono grande viejo como alano

estaba a la cuadrilla predicando,

hería y apuntaba con la mano

mudando el tono a veces y gritando,

el auditorio estaba por el llano

atento a maravilla y escuchando,

y el subido en un alto y seco tronco

de dar gritos y voces está ronco.

Ruy Diaz muy confuso contemplaba

al bruto razonar de aquel monazo,

y como el arcabuz presto llevaba

tirando le mató de un pelotazo,

los dos monillos pages que llevaba

oyendo aquel terrible arcabuzazo,

aprietan por el monte dando gritos,

más en breve acudieron infinitos.

Fue tanta multitud la que venía

de monos, a la muerte de aquel viejo,

que la tierra do estaba se cubría,

y huye de temor Melgarejo;

un indio del Brasil que allí venía,

con sobrado dolor y sobrecejo

le dice y embebido en cruda saña:

¿por qué has muerto al señor de la montaña?


Otro poema de Centenera, menciona al movimiento de liberación que encabezó Oberá en la región de Guarambaré (actual Paraguay)”…quien dice haber actuado personalmente en la acción punitiva contra el principal seguidor de Oberá, Guayracá…” Bartomeu Melià. El Guaraní Conquistado y Reducido.


Oberá, como digo,se llamaba,

que suena resplandor en castellano:

en el Paraná grande éste habitaba,

el bautismo tenía de cristiano:

mas la fe prometida no guardaba,

que con bestial designio a Dios,tirano,

su hijo dice ser,y concebido

de virgen,y que virgen lo ha parido.

La mano está temblando de escribillo,

más cuento con verdad lo que decía

con loca presunción aquel diablillo,

que más que diablo en todo parecía.

los indios comenzaron a seguillo

por todas las comarcas do venía,

atrajo mucha gente así de guerra,

con que daños hacía por la tierra.

Dejando, pues, su tierra y propio asiento,

la tierra adentro vino predicando:

no queda de indio algún repartimiento,

que no siga su voz y crudo mando.

con este impío pregón y mal descuento

la tierra se va toda levantando,

no acude ya al servicio que solía,

que libertas a todos prometía.

Mandóles que cantasen y bailasen,

de suerte que otra cosa no hacían,

y como los pobretes ya dejasen

de sembrar y coger como solían,

y sólo los cantares se ocupasen,

en los bailes de hambre se morían,

cantándoles loores y alabanzas del

Oberá maldito y sus pujanzas.


Martín Del Barco Centenera: “(…) Centenera partió de España con la expedición de Ortiz de Zárate, y llegó a Asunción en 1575 con el título de Arcediano de la Iglesia del Paraguay. Aunque no hay acuerdo histórico sobre el punto, parece haber integrado la expedición de Garay. Luego pasó al Perú, volvió a Asunción donde actuó como Obispo y finalmente llegó (¿o volvió?) a Buenos Aires, donde reedificó la Iglesia Mayor, en el mismo sitio donde se emplaza hoy la Catedral (…)” Jorge Lanata. Argentinos. Textos escogidos.


La rebelión de Oberá. (Santiago Delgado)


La historia oficial reprodujo durante años la imagen de un guaraní servicial y servil: de un aliado que en realidad es un dominado. Sin embargo la documentación histórica nos demuestra movimientos de resistencia activa contra los conquistadores y colonos, con nada menos que 23 acciones de levantamiento y rebelión entre 1537 en que se funda Asunción y 1609, en que se inician las reducciones jesuitas.

Estos levantamientos eran liderados por los teólogos de la selva, los hechiceros o “payé”, chamanes que defendían la identidad originaria con la memoria de sus antepasados, ante la invasión religiosa. La rebelión de Oberá- el resplandeciente- hacia 1579, es el paradigma de lo que fueron muchos de los movimientos de liberación guaraní. Un departamento de la provincia de Misiones, con justicia lleva su nombre.


La rebelión de Oberá.

Toda la selva gigante,

Monstruo verde Litoral,

Grita el Sapukái Ñaró

De bravura y dignidad.

Porque un hombre se resiste,

Al avance castellano,

Por defender a los suyos

Ellos dicen no es humano,

Al Dios lo llamaron Rey

El chamán, es hechicero,

Ya temen los invasores

La danza del payesero.

“¡Soy hijo de Ñamandú,

el gran resplandor del cielo.

Y ará verá de occidente

Es el arma de mi pueblo!

¡Fuego de luna con cola,

tatá vevé volador,

Quemá al que mata a mí gente,

destruye al conquistador!

¡Neike che raý Guyraró

Borrá los nombres cristianos

Del bautismo esclavizante

Que tienen nuestros hermanos!

Levanta el Sur de Asunción

Y el norte del Ypané

Alza la tierra sus voces

Soy canto en Guarambaré.

Juan de Garay acuchilla

A las etnias sin piedad,

Es inminente la guerra,

del gran payé su final .

Cinco mil hombres comandan

Los que siguen a Oberá

Guayracá, Yaguátatí,

Tanimbó y Curapy,

Ibiriyú, Tapucané

Y el valiente Yacaré.

¡La libertad o la muerte,

Malditas armas de fuego

Que no pudieron matar

Al resplandor de los cielos!

¡Oberá invoco tu nombre,

Rebeldía guaraní,

Oberá tenaz decide

A su gente redimir!

Así lo acusa de hereje

La Inquisición Imperial

¡Pero el brillo libertario

muestra tu nombre Oberá,

Se refugia con tu pueblo

En el misterio insondable

De la selva impenetrable,

Bastión de la libertad!

¡Oberá, invoco tu nombre,

Profecía guaraní!

¡Oberá no te mataron,

Tu Sapukái está en mí!


***


Glosario:


Litoral: región rodeada por ríos como el Paraguay, Paraná y Uruguay.

Sapucay Ñaró: Grito bravío.

Payesero: Payé, chamán, jefe espiritual.

Ñamandú: Dios Guaraní.

Ará verá: relámpago.

Tatá vevé: fuego o brasa volador, referido al cometa.

Neike: ¡Vamos!

Che: mi

Raý: hijo.

Guyraró: hijo de Oberá.

Ypané y Guarambaré: regiones guaraní situadas en el actual Paraguay.

Juan de Garay: conquistador español que bajó de Asunción a Bs. As. En 1580, fue muerto por Manuá, cacique charrúa, en 1584.

Oberá: el resplandeciente, el que brilla, nombre del profeta guaraní,”… verdadero señor de la palabra que ofrecía a su gente que los libertaría de la sujeción de los españoles…” Bartomeu, Melià.”El guaraní conquistado y reducido”.

Guayracá, Yaguátatí, Tanimbó, Curapy, Ibiriyú, Tapucané, Yacaré: caciques de la rebelión de Oberá.

Inquisición: Organismo de la Iglesia Católica creada para investigar y castigar los delitos contra la fe. Fue fundada en 1239 por el papa Gregorio IX. Su objetivo era luchar contra las herejías (libres pensadores, alquimistas, científicos, etc.) en especial contra el protestantismo, pero también atendió acusaciones de brujería, incesto, adulterio, persiguió a moros (musulmanes) y judíos. Los interrogatorios a los acusados incluía la tortura y un tribunal dictaba la pena máxima “la muerte en la hoguera”. En España rigió desde el siglo XIII (1200). Fue abolida en 1834.

Revista libro PALABRAS ESCRITAS Nª6 en Paraguay


La revista-libro "Palabras Escritas" Nº 6

acaba de ser publicada en Asunción, Paraguay.

(Abril 2009)

"Palabras Escritas" se define como un diálogo cultural entre Brasil e Hispanoamérica. Contiene material creativo (cuento, poesía,ensayos, fragmentos de novela, narraciones y teatro) de autores/as latinoamericanos y comentarios críticos de investigadores/as y académicos/as que se ocupan de obras y autores latinoamericanos de los más importantes centros de estudios de Occidente, como las universidades de Poitiers, Lyon, Valencia, Montreal, Madrid, Bolonia, Sorbona de París, Rosario, Buenos Aires, Sao Paulo, Ottawa.

En este nuevo número 6 de "Palabras Escritas", (que es semestral y edita Servilibro, de Paraguay) la catedrática de La Sorbona, Milagros Ezquerro, interviene con un minucioso estudio de la narratología de la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, mientras la profesora de la Universidad de Florianópolis, Salma Ferraz, rastrea las huellas del "Diablo en la literatura" desde su especialidad, la teopoética.

Hay narraciones de Marcelo Juan Valenti, Pilar Romano, Ricardo Benítez, Susana Ballaris, Luis Hernáez, Raúl Astorga, Carolina Orlando y Carlos Morán. Poesías de Pepa Kostianovsky, Florencio Godoy Cruz y Nicanor Parra.

Estudios de la comunicación mestiza, de Fany Trainer, violencia en Latinoamérica, de Héctor Boleso, poética de la melancolía en Pizarnik por Enrique Acuña, un estudio de la narrativa de Heránez, por Vicente Peiró y sobre las poetas cubanas de la diáspora de Aimée Bolaños.

Una pequeña antología de la poética de Elvio Romero sirve para recordar y homenajear al poeta paraguayo fallecido en 2006.


Obra creativa de autores Latinoamericanos y crítica especializada de catedráticos europeos completan esta sexta entrega de esta publicación que intenta unir los universos creativos de Brasil e Hispanoamérica.

Esta publicación semestral puede adquirirse solicitando su envío a cualquier lugar del mundo a través de esta página:

http://tienda.escribirte.com.ar/

Las colaboraciones a evaluar por el comité de redacción se pueden enviar a:

talomac@gmail.com